
VALLADOLID, 31 de enero. La comunidad autónoma de Castilla y León ha logrado un notable superávit de 625 millones de euros hasta el mes de noviembre de 2024, una cifra que contrasta fuertemente con el déficit de 61 millones que se registró en el mismo periodo del año anterior. Este resultado representa un 0,83 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región, según los datos que se han hecho públicos este viernes por el Ministerio de Hacienda.
Este superávit no solo es significativo dentro de la comunidad, sino que ocupa el cuarto lugar en términos absolutos entre las comunidades autónomas de España. Andalucía se coloca a la cabeza con un impresionante superávit de 2.122 millones de euros, seguida por Canarias, que reporta 1.096 millones, y Galicia, que cierra el podio con 679 millones de euros.
A pesar de este superávit, es relevante señalar que, en términos porcentuales respecto al PIB, Castilla y León se sitúa en el séptimo lugar entre las comunidades que muestran superávit, sólo por encima de la Comunidad Valenciana, que presenta un 1,12 por ciento de déficit, y Murcia, con un 0,86 por ciento. En contraste, Canarias (+1,90 por ciento) y Asturias y Navarra (+1,71 por ciento en ambos casos) destacaron con excedentes más significativos en comparación con sus PIB.
En un análisis más amplio, el conjunto de las comunidades autónomas ha alcanzado un superávit total de 5.651 millones de euros a finales de noviembre de 2024, lo que representa aproximadamente el 0,35 por ciento del PIB, en clara mejora con respecto al déficit equivalente del 0,4 por ciento observado en el mismo periodo del año anterior.
Este favorable resultado se debe, en gran medida, a un incremento de los gastos del 6,7 por ciento, mientras que los ingresos han crecido aún más, alcanzando un aumento del 12,3 por ciento en comparación con noviembre de 2023. Esta evolución óptima se debe principalmente al aumento de recursos que han llegado a las comunidades a través del sistema de financiación, el cual reporta 19.121 millones de euros adicionales, pasando de 125.963 millones en 2023 a 145.084 millones en 2024.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.