
VALLADOLID, 11 de mayo.
En un esfuerzo significativo por combatir los efectos devastadores de los incendios forestales, un equipo de expertos de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León ha estado presente en Manteigas, Portugal, participando en la cuarta comisión de seguimiento del innovador proyecto Interreg Refloresta. Este ambicioso programa se centra en el intercambio de conocimientos y técnicas que fortalezcan la prevención de incendios y la recuperación de ecosistemas dañados, con un enfoque en construir paisajes que sean más resistentes ante los retos del cambio climático y los incendios forestales masivos.
A lo largo de este proyecto, los socios de Refloresta han realizado diversas iniciativas en sus respectivas regiones, todas bajo el mismo objetivo de colaboración y aprendizaje mutuo, buscando optimizar la gestión y restauración de áreas afectadas por el fuego.
En el caso específico de Castilla y León, los esfuerzos se han concentrado en la rehabilitación de la Sierra de la Culebra, en Zamora, un proyecto que la Junta ha dado a conocer en un comunicado mediante Europa Press. Estas iniciativas comienzan con el desarrollo de un marco general de restauración y se complementan con la implementación de proyectos piloto en Montes de Utilidad Pública, los cuales se orientan a fomentar un paisaje más robusto frente a futuros incendios mediante técnicas especializadas en preparación del terreno, reforestación y selección de especies apropiadas.
La intención detrás de estos proyectos piloto es, sin duda, escalar las prácticas efectivas a otros territorios, siempre y cuando se obtengan resultados positivos que puedan ser replicados.
El presupuesto total del proyecto asciende a 2.042.989,53 euros, con una contribución de la Junta de 299.932 euros, lo que representa un 14,68 por ciento del total. Además, se contará con un cofinanciamiento del 75 por ciento de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, asegurando la continuidad del programa hasta el 30 de septiembre de 2026.
El IV encuentro de Refloresta, que tuvo lugar del 28 al 30 de abril en Manteigas, reunió a profesionales de diez organizaciones y dos países que forman parte de este esfuerzo colaborativo.
Bajo el título "Innovación tecnológica, social y en gobernanza para mejorar la prevención y acelerar la recuperación de los ecosistemas y paisajes afectados por incendios", el proyecto Refloresta se desarrolla en el marco del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. La Junta de Andalucía lidera este esfuerzo, actuando como beneficiario principal, mientras que Castilla y León colabora como socio a través de su Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
El consorcio también incluye a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, la Universidad da Coruña, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro, así como las organizaciones Boreas, IDAF, Aguiarfloresta y Quercus.
Durante la reciente comisión de seguimiento, se evaluaron los avances técnicos y financieros de todas las actividades del proyecto, y se realizó una visita a una de las seis iniciativas piloto de restauración que se están desarrollando, dos de las cuales se encuentran en Castilla y León, otras dos en Andalucía y las restantes en Portugal, específicamente en el Parque Natural da Serra da Estrela. Este parque ha sido escenario de incendios significativos, incluyendo el devastador fuego de 2005 que afectó 2.500 hectáreas y el de 2022, que impactó a 22.000 hectáreas, lo que representa el 26 por ciento de este importante espacio protegido en Portugal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.