24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Demandan a la Diputación de Burgos la transición hacia un cuerpo de Bomberos profesional.

Demandan a la Diputación de Burgos la transición hacia un cuerpo de Bomberos profesional.

BURGOS, 27 de octubre. — En un llamado urgente a la acción, el Procurador del Común ha solicitado a la Diputación Provincial de Burgos que implemente de manera inmediata un cambio significativo en la prestación del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la provincia, pasando de un modelo basado en bomberos voluntarios a uno profesional. Esta propuesta subraya la necesidad de adaptarse a las demandas actuales y garantizar una respuesta eficiente ante las emergencias.

El procurador ha delineado una serie de acciones prioritarias, destacando la creación de un "Consorcio Provincial de Extinción de Incendios". Este consorcio no solo desempeñará un papel fundamental como instrumento legal y organizativo, sino que también promoverá una gestión integral y coordinada del servicio de bomberos en toda la provincia, estableciendo bases sólidas para el futuro.

Uno de los objetivos clave del consorcio será la instalación de parques comarcales en áreas estratégicas dentro de Burgos. Para ello, se requerirá un plan financiero que contemple las inversiones necesarias, así como un cronograma claro para la ejecución y las dotaciones adecuadas para su funcionamiento.

Actualmente, la provincia cuenta con 19 parques de bomberos donde los operativos dependen exclusivamente de voluntarios, dispersos en puntos clave del territorio. Sin embargo, el aumento en la frecuencia y complejidad de los incendios ha evidenciado la ineficacia de este modelo tradicional, que ha quedado obsoleto ante los nuevos desafíos.

Es importante señalar que la presencia de bomberos profesionales en la Diputación es bastante limitada, restringiéndose a ciertos parques en localidades específicas como Briviesca y Medina. Por esta razón, el procurador ha instado a la administración provincial a modernizar y renovar los acuerdos con los parques de bomberos profesionales en las ciudades de la capital, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, los cuales son cruciales para una cobertura provincial efectiva.

Estos tres parques profesionales desempeñan un papel estratégico no solo por su capacidad técnica, sino también por su función de apoyo operativo a los parques voluntarios y comarcales, lo cual es esencial para mejorar la respuesta ante emergencias.

Mientras se lleva a cabo la transición hacia un modelo más profesional, el Procurador del Común ha señalado la necesidad de que la Diputación implemente medidas que aseguren que se cumplen los plazos establecidos en el plan sectorial autonómico, garantizando así una coordinación eficaz entre los 19 parques de bomberos voluntarios existentes.

En los últimos meses, el Procurador ha sido receptor de múltiples quejas y denuncias formuladas por la Plataforma Ciudadana Bomberos Rurales Profesionales. Esta entidad está integrada por diversas asociaciones que representan a los bomberos profesionales de Castilla y León, así como a comunidades afectadas que han expresado su preocupación sobre las deficiencias en el servicio de incendios en su área.

Las organizaciones han hecho hincapié en que los residentes de las pequeñas localidades están recibiendo un servicio que es “inaceptable” en términos de tiempos de respuesta y atención por parte de profesionales debidamente especializados.

Se ha denunciado que, en muchas ocasiones, las intervenciones son realizadas únicamente por personal voluntario, quienes a menudo no están localizados cuando se requiere su intervención, lo cual genera una “evidente desigualdad” y aumenta el riesgo para las personas y sus propiedades en zonas rurales.