Desmantelan una banda que estafó 20.000 euros a un vecino de Valladolid mediante falsos negocios de criptomonedas.
Un vallisoletano ha sido víctima de un fraude millonario tras ser atraído por un anuncio en redes sociales que prometía inversiones rápidas y lucrativas en criptomonedas. Este suceso ha llevado a la Policía Nacional a identificar a siete ciudadanos chinos, presuntos beneficiarios de una estafa que asciende a 20.000 euros.
La denuncia se presentó en los juzgados de Valladolid en junio, donde la víctima relató cómo fue abordada en una red social por una oferta que aseguraba ganancias fáciles a través de inversiones en criptomonedas. Con la ilusión de hacer crecer su capital sin complicaciones, el hombre decidió participar.
Las inversiones se realizaban a través de una plataforma de intercambio conocida, que resultó ser una fachada creada por los delincuentes. Según informaron fuentes policiales, los fondos fueron enviados a una billetera externa presentándose como vinculada al Mercado de Valores de Nueva York (NYSE), lo que aparentaba dar legitimidad a la operación.
Siguiendo las instrucciones de los estafadores, la víctima abrió una billetera 'spot', diseñada para realizar operaciones inmediatas con sus activos digitales. Al principio, el vallisoletano recibía los beneficios generados, pero rápidamente se le comenzaron a exigir inversiones cada vez más altas.
El colmo llegó cuando los delincuentes solicitaron 5.000 USDT, una criptomoneda que simula el valor del dólar estadounidense. A pesar de que el hombre cumplió con este nuevo requerimiento, la situación solo empeoró, con exigencias de mayores cantidades para poder acceder a sus propias ganancias y a su inversión inicial.
La plataforma que utilizaban los estafadores era un mero engaño, pues al investigar los dominios asociados, la víctima encontró información relacionada con la Bolsa de Nueva York, lo que hacía más creíble la estafa. Esto fue parte de la estrategia para hacerle creer que estaba obteniendo beneficios reales que, de hecho, jamás existieron.
A medida que la investigación avanzó, los agentes comenzaron a rastrear los flujos de dinero hacia diversos países incluyendo Seychelles, Laos y Camboya, utilizando tecnologías de última generación para identificar transacciones y vincular direcciones de criptomonedas a actividades criminales determinadas.
El equipo de Delincuencia Económica de la Comisaría Provincial de Valladolid logró establecer la identidad de los siete individuos que controlaban las cuentas Exchange a las que se enviaron los fondos defraudados. La policía ha presentado sus hallazgos ante la autoridad judicial, solicitando la activación de protocolos internacionales para la detención de los implicados en esta red de estafa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.