Diputación de León invierte 88.000 euros en la protección del mastín y el leonés de pastor, y en la mejora de la raza frisona.

LEÓN, 15 de julio - La Diputación de León ha dado un importante paso hacia la conservación de la biodiversidad ganadera al aprobar dos nuevas subvenciones. Estas ayudas, que suman un total de 88.000 euros, están diseñadas para apoyar la preservación y promoción de las razas autóctonas de mastín español y leonés de pastor, así como para impulsar la mejora genética del ganado lechero de la raza frisona.
La gestión de estas subvenciones recae en el área de Desarrollo Rural, liderada por la diputada Irene González. La primera subvención, con un presupuesto de 40.000 euros, está orientada a organizaciones reconocidas que se dediquen a la mejora y conservación genética de las razas mencionadas o que administren el libro genealógico de estas especies.
Los gastos subvencionables deberán llevarse a cabo entre el 16 de julio de 2024 y el 15 de julio de 2025 e incluyen actividades como el control de la displasia de cadera, el registro de nacimientos y la gestión de camadas, así como la publicación de la revista oficial de la asociación. Sin embargo, se excluyen de estas ayudas ciertos gastos, como los relacionados con comidas protocolarias, inversiones en bienes inventariables y alimentación de los animales, con la excepción de aquellos gastos necesarios para el programa de mejora genética.
Los interesados tendrán un plazo de veinte días hábiles desde el 10 de julio para presentar sus solicitudes, mientras que la justificación de las ayudas deberá realizarse antes del 31 de octubre del presente año. Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico de Subvenciones 2023-2025 de la Diputación, que busca mejorar la sanidad animal y promover la actividad de los criadores locales.
La segunda línea de ayudas, que cuenta con un presupuesto de 48.000 euros, está dirigida a ganaderos de leche de raza frisona que estén registrados en la Federación de Frisona de Castilla y León (Fefricale). Esta subvención tiene como objetivo fomentar el genotipado de terneras entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025, contribuyendo de este modo a la mejora genética del ganado.
El plazo para solicitar esta subvención también es de veinte días hábiles a partir del 11 de julio, y los beneficiarios tendrán hasta el 17 de noviembre para justificar la ayuda concedida. La cantidad máxima a recibir dependerá del número de terneras genotipadas, aunque se establece un techo de 11.999 euros por beneficiario.
Gracias al genotipado, se espera mejorar la calidad de los archivos genealógicos, lo que resulta esencial para los programas de mejora genética. Además, se podrán identificar animales con alto potencial genético e incluso detectar portadores de enfermedades genéticas que pueden afectar aspectos como el color del pelaje o la producción de proteínas en la leche.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.