24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Doce localidades de Burgos ofrecerán talleres de astronomía este verano en preparación para el eclipse solar de 2026.

Doce localidades de Burgos ofrecerán talleres de astronomía este verano en preparación para el eclipse solar de 2026.

En un emocionante esfuerzo por acercar la astronomía a la ciudadanía, doce localidades de la provincia de Burgos se preparan para albergar este verano talleres de observación de estrellas. Estas actividades se presentan como una introducción ideal al esperado eclipse solar de 2026, que podrá ser contemplado desde diversos puntos de la región.

La Asociación Astronómica de Burgos, en colaboración con el Observatorio Astronómico de Cantabria, se encargará de liderar estos talleres. El programa comenzará con una charla informativa que explorará los secretos del cielo nocturno, tras lo cual los participantes se dividirán en grupos para disfrutar de avistamientos astronómicos.

Con el fin de facilitar el acceso a la información, se ha lanzado una página web dedicada, donde los ciudadanos podrán encontrar todos los detalles sobre los lugares de observación del eclipse. La iniciativa ha sido promovida por la Sociedad para el Desarrollo de Burgos (Sodebur), que busca animar la curiosidad por la ciencia y la naturaleza entre sus habitantes. Puedes encontrar más información en https://eclipseburgos.com/.

Las noches de observación están programadas para comenzar el 11 de julio en Gumiel de Izán, ampliándose luego a localidades como Santo Domingo de Silos el 18, Ubierna el día 19 y Canicosa de la Sierra el 21 de julio. Posteriormente, las actividades se extenderán por Puentedey el 28 de julio, Castrojeriz el 1 de agosto, Tordímar el 4, entre otras fechas significativas que se llevarán a cabo a lo largo de agosto.

Además, la Diputación de Burgos está planificando una estrategia integral que involucra a diversas áreas como Sodebur, el Instituto para el Deporte y la Juventud, Burgos Alimenta y Cultura. Este esfuerzo conjunto se centrará en la creación de una agenda de eventos que se extenderá durante los doce meses previos al eclipse, aspirando a convertir a Burgos en un referente en turismo astronómico.

El esperado eclipse total de sol se producirá el 12 de agosto de 2026. La provincia de Burgos tiene unas condiciones ideales para disfrutar de este fenómeno astronómico, que no se ha visto desde 1905, cuando el Rey Alfonso XIII viajó a la región para observarlo. La importancia de este evento ha llevado a la creación de seis áreas especiales en la provincia que estarán diseñadas para garantizar una experiencia de observación cómoda y bien organizada, optimizando así el potencial turístico de la localidad.