VALLADOLID, 19 de diciembre. La Diputación de Valladolid se enorgullece de presentar la exposición 'El acervo herido' en la Sala de Exposiciones del emblemático Teatro Zorrilla. Esta muestra está dedicada al talentoso pintor vallisoletano Pascual Aranda, reconocido por su notable habilidad y sensibilidad para capturar no solo la belleza de los paisajes, sino también para revitalizar las construcciones que forman parte del patrimonio cultural y la memoria colectiva de nuestra sociedad.
La obra de Aranda se centra en los palomares, cobertizos, molinos y otras edificaciones que, a lo largo del tiempo, han sido testigos silenciosos de la rica historia de Castilla. En su trabajo, el artista establece un diálogo profundo con la tradición pictórica española, inspirándose en figuras como Joaquín Mir y Aureliano de Beruete, quienes también exploraron la belleza que se encuentra en lo cotidiano y en los paisajes rurales que nos rodean.
Al igual que sus precursores, Aranda no se limita a representar un lugar físico; busca transmitir la esencia y el alma de lo que retrata. Sus composiciones evocan la poética de otros grandes, como Ignacio Zuloaga, quien dignificó la ruralidad castellana a través de un enfoque casi místico. Esta conexión con el pasado se enriquece con la visión contemporánea de Aranda, que está profundamente enraizada en la provincia de Valladolid.
Cada pincelada que aplica Aranda actúa como un testimonio del paso del tiempo sobre materiales que definen la arquitectura vallisoletana, como el adobe, la teja y la piedra caliza. A través de estas obras, no solo se presenta una visión estética, sino que se establece una comunicación efectiva que invita a la reflexión y a la acción antes de que el deterioro y el olvido se apoderen de nuestro patrimonio.
Los visitantes de 'El acervo herido' tendrán la oportunidad de disfrutar de estas obras hasta el 26 de enero, de martes a domingo, en horario de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas. Cabe resaltar que la sala permanecerá cerrada en las festividades del 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero, invitando a todos a aprovechar esta experiencia cultural única antes de que concluya la exposición.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.