
PALENCIA, 26 de enero.
En un emocionante avance hacia la valorización del patrimonio cultural, el Canal de Castilla y Cluny Ibérica se han integrado oficialmente a la Red de Rutas Culturales de España, al mismo tiempo que se unen al recién lanzado Plan de Experiencias. Este hito tiene como objetivo primordial el aumento de la visibilidad y reconocimiento del inmenso valor patrimonial que representan estos lugares emblemáticos.
El anuncio se realizó durante un evento organizado por la Red en el contexto de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra anualmente. Durante este acto, la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Palencia, María José de la Fuente, tomó la palabra para presentar con entusiasmo la ruta del Canal de Castilla. Por su parte, Jesús Robles, representante de Cluny, hizo lo propio con la ruta de Cluny Ibérica, subrayando la relevancia cultural que ambos itinerarios aportan a la comunidad.
La presentación contó con la participación de figuras clave en el ámbito turístico, como el presidente de Rutas Culturales de España, Juan Carlos Fernández Calderón, y la coordinadora de la Oficina Técnica de Gestión de estas rutas, Victoria Bravo. Según las declaraciones de la Diputación, la provincia de Palencia se destaca por tener una "especial relevancia" dentro de este marco de rutas culturales, lo que resalta la riqueza del patrimonio local y su potencial como destino turístico.
Durante su intervención, la vicepresidenta enfatizó la significativa historia que encierra el Canal de Castilla, un monumental proyecto de ingeniería civil que data de la época de la Ilustración y se extiende a lo largo de 207 kilómetros, atravesando tres provincias y 38 municipios. Este canal ha sido reconocido como Destino Turístico Inteligente y se presenta como un auténtico museo al aire libre, donde los visitantes pueden explorar numerosos recursos patrimoniales que enriquecen su experiencia.
Además, se anunció que el Canal de Castilla cuenta con un Plan de Sostenibilidad Turística, respaldado por una inversión de dos millones de euros provenientes de fondos europeos. Este plan tiene como objetivo crucial la mejora de la conectividad y la comunicación en el país mediante la construcción de canales de navegación, un modelo que la Diputación considera esencial para el desarrollo turístico sostenible.
Las Rutas Culturales de España son una marca turística que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio del Gobierno español. Actualmente, reúne seis rutas físicas y temáticas que son emblemáticas a nivel nacional.
Estos itinerarios son gestionados por diversas entidades sin ánimo de lucro, formadas por organismos públicos y privados que se relacionan con el mundo de la cultura y el turismo. Entre las asociaciones que forman parte de esta red se encuentran la Asociación Internacional Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, el Consorcio Camino del Cid, la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, la Asociación para el Desarrollo Turístico de la Ruta Caminos de Pasión, y la Ruta Bética Romana. Ahora, el Canal de Castilla y Cluny Ibérica se suman a esta destacada lista.
La Red propone una experiencia turística internacional que resalta los invaluables valores del Patrimonio Cultural español y ofrece a los viajeros la oportunidad de explorar la diversidad artística, natural, etnográfica y gastronómica a través de rutas temática que poseen un alto valor patrimonial.
Entre las actividades clave que se desarrollarán en el marco de esta iniciativa se encuentran acciones de promoción, participación en ferias profesionales de turismo a nivel internacional, colaboración con turoperadores y medios de comunicación del extranjero, así como cooperación con las oficinas de Turismo de España en diversos países.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.