24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

El desempleo se reduce en 5.332 personas en 2024, aunque aumenta un 0,5% en el último mes.

El desempleo se reduce en 5.332 personas en 2024, aunque aumenta un 0,5% en el último mes.

VALLADOLID, 3 de enero. El inicio de 2024 trae consigo una noticia esperanzadora en el campo del empleo en Castilla y León, donde el número de personas registradas como desempleadas ha disminuido en 5.332 en comparación con el año anterior, lo que representa un descenso del 4,7 por ciento y un total de 107.291 personas sin trabajo. Sin embargo, es importante señalar que este último mes del año se produjo un ligero repunte del 0,5 por ciento en comparación con noviembre, lo que se traduce en 563 desempleados más, de acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este descenso en la tasa de desempleo se convierte en un hito, ya que posiciona a Castilla y León como una de las comunidades con menor reducción porcentual en el desempleo, superando únicamente a Navarra, que vio un aumento del 1,22 por ciento. Además, los datos revelan que la región ha registrado el tercer peor comportamiento en la evolución del empleo en términos mensuales.

A pesar de estos altibajos, es alentador observar que, con esta disminución, Castilla y León ha alcanzado cuatro años consecutivos de caídas en el desempleo, lo que refleja una tendencia positiva a largo plazo. De hecho, esta cifra de 107.291 desempleados es la más baja registrada al cierre de un año desde que existen datos disponibles, destacando un descenso histórico en el paro desde que comenzó la serie histórica en 1996, en la cual el desempleo en la comunidad ha disminuido en 18 ocasiones frente a 10 aumentos.

Analizando la situación por género, el último año cerró con 63.528 mujeres en situación de desempleo, lo que significa una reducción de 2.809 en comparación con el periodo anterior. Por su parte, el número de hombres sin empleo se sitúa en 43.763, con una disminución de 2.523 parados en el mismo lapso.

El avance hacia la mejora del empleo también se comprueba entre los jóvenes menores de 25 años, cuyo desempleo ha bajado en 411 personas. En el grupo de aquellos que tienen 25 años o más, se ha producido una considerable reducción de 4.921 desempleados. Estos datos son indicativos de un cambio positivo en el panorama laboral que podría ofrecer mejores oportunidades a los más jóvenes.

En el último mes del año, la tendencia en el desempleo fue mixta en diferentes sectores. Así, hubo una disminución en las categorías de "sin empleo anterior" con 250 parados menos (-2,26%) y en agricultura, que con 37 desempleados menos (-0,83%) mostró un leve progreso. Sin embargo, la construcción experimentó un aumento de 324 personas sin empleo (+5,14%), al igual que en los sectores de servicios, con 319 parados más (+0,42%) e industria, que aumentó en 207 desempleados (+2,5%).

Al final de diciembre, el sector de servicios continúa siendo el que cuenta con mayor número de desempleados, totalizando 76.940 personas. A este le siguen los que no tenían empleo previo, que alcanzan las 10.816. Por otro lado, los sectores con menor proporción de parados son agricultura (4.418), construcción (6.633) e industria (8.484). Esto refleja las complejidades del panorama laboral contemporáneo en la región.

A nivel regional, el desempleo también ha mostrado tendencias a la baja en todas las comunidades autónomas, a excepción de Navarra, que registra un ligero aumento de 367 desempleados. Las regiones que han visto una reducción más significativa del desempleo son Andalucía, con una disminución de 60.101, seguida de Madrid, que cuenta con 11.836 menos, y Canarias, que aporta la cifra de 11.501 desempleados menos. En el lado opuesto, Melilla y Ceuta, con descensos mucho más modestos de -11 y -360 respectivamente, completan el cuadro de la situación del empleo en el país.