El Ingreso Mínimo Vital beneficia a más de 100,000 ciudadanos en 33,098 hogares de Castilla y León este octubre.
VALLADOLID, 7 de noviembre.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha hecho su entrada en el mes de octubre en 33.098 hogares de Castilla y León, abarcando a un total de 100.637 personas. Esta cifra ha sido reportada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y recogida por Europa Press. A nivel nacional, el IMV ha llegado a 773.272 hogares y beneficia a 2.363.554 personas en toda España.
De los hogares en Castilla y León que se benefician de esta prestación, un alto porcentaje cuenta con menores de edad, específicamente 16.869. Además, 10.298 hogares no tienen menores y 5.931 son monoparentales, en su mayoría liderados por mujeres.
La cuantía promedio del IMV en la comunidad autónoma se sitúa en 484,73 euros mensuales por hogar, levemente inferior a la media nacional de 487,21 euros, y 159,42 euros por beneficiario, también por debajo de la media estatal de 159,40 euros.
En términos económicos, la aportación total destinada al IMV en Castilla y León ascendió a 22,47 millones de euros, de un total nacional de 532,61 millones de euros.
Por provincias, León es notable en este ámbito con 7.345 hogares que reciben el IMV, beneficiando a 20.026 personas. Valladolid le sigue con 6.835 hogares y 21.445 beneficiarios. Salamanca, por su parte, cuenta con 5.162 hogares y 15.261 personas; mientras que Burgos, Zamora, Ávila, Palencia, Segovia y Soria también tienen representación, aunque en menor medida.
En cuanto a la distribución del importe del IMV, León lidera con 5,31 millones de euros, seguida de Valladolid con 4,88 millones y Salamanca, que alcanza los 3,48 millones. Otras provincias como Burgos, Ávila, Zamora, Palencia y Segovia también presentan cifras significativas, aunque Soria queda por debajo del millón.
A nivel nacional, el IMV ha experimentado un aumento del 19,25 por ciento en el número de hogares beneficiados y un 20,1 por ciento en el total de personas que reciben esta ayuda.
La ministra de Inclusión, Elma Sáiz, destacó la relevancia del IMV como herramienta eficaz en la lucha contra la pobreza. Según sus palabras, el aumento en el número de prestaciones es una señal de que están llegando a más personas que lo necesitan. Este mes, se han activado 124.803 prestaciones más en comparación con el año anterior, sumando un total de 395.402 beneficiarios adicionales.
La cuantía media de 487,2 euros mensuales por hogar, sumada a la nómina total de 532,6 millones de euros, resalta la importancia de esta medida en la vida de muchas familias.
La mayoría de los beneficiarios son mujeres, con un 67,9 por ciento de titulares (524.905) y un 53,5 por ciento de beneficiarios que son mujeres, lo que equivale a 1.263.504. Además, el 40,1 por ciento de los beneficiarios son menores de 18 años, representando un total de 968.881 niños, niñas y adolescentes.
Más de dos tercios de las familias acogidas por el IMV son hogares con menores a cargo. Dentro de estas, 131.998 son monoparentales, mayormente liderados por mujeres que asumen el cuidado de sus hijos solas.
El Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) complementa el IMV con un soporte adicional para cada hijo o hija a cargo. En octubre, 544.159 familias recibieron este complemento, disfrutando de una ayuda media de 68 euros por menor, lo que alcanza los 125,8 euros por hogar con niños. Este complemento varía según la edad de los menores y se puede solicitar independientemente del IMV.
Desde su implementación, el IMV ha beneficiado a más de 3,3 millones de personas, incluidas más de 1,4 millones de menores, convirtiéndose en una herramienta vital en la lucha contra la pobreza infantil.
La ministra Sáiz afirmó que el IMV se ha consolidado como una red de protección esencial para los jóvenes y ha incorporado mejoras que facilitan el acceso a esta ayuda, permitiendo a personas mayores de 18 años y a menores emancipados con hijos acceder a la misma con menos requisitos.
Finalmente, el ministerio subraya que esta prestación se ha convertido en un salvavidas para la juventud en situaciones de exclusión, ofreciendo protección básica a quienes llegan a la mayoría de edad sin un soporte claro en la vida independiente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.