24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

En septiembre, el turismo alcanza los 12.265 euros, marcando un aumento del 3,2%.

En septiembre, el turismo alcanza los 12.265 euros, marcando un aumento del 3,2%.

VALLADOLID, 13 de octubre.

En el mes de septiembre, el coste de los vehículos de turismo en Castilla y León experimentó un incremento del 3,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un precio medio de 12.265 euros. Sin embargo, este monto se encuentra por debajo de la media nacional, que se sitúa en 12.986 euros, donde el aumento fue más moderado, del 2,0%, según los datos revelados recientemente por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

Cuando se examina la evolución mensual, se observa que los precios en la comunidad subieron un 0,9%, a diferencia de la tendencia nacional que mostró un leve descenso del 0,3%. Esto revela una dinámica particular en el mercado de automóviles de la región.

En lo que respecta a los automóviles de más de ocho años, que representan un sector relevante del mercado, el precio medio en Castilla y León se situó en 10.387 euros, lo que supone un aumento del 5,3% en relación con septiembre de 2024. Pese a este incremento, los precios aún son inferiores a la media nacional de 10.522 euros, donde el aumento fue del 5,8%, evidenciando una ligera diferencia en las tendencias de estos vehículos más antiguos.

Además, en el ámbito mensual, los precios en este segmento específico subieron un 1,0% en Castilla y León, superando en tres décimas el crecimiento registrado a nivel nacional, lo que resalta la particularidad del mercado regional.

Ancove ha destacado que los automóviles de más de ocho años constituyen una parte significativa del mercado en Castilla y León, representando el 76,1% del total de las ventas. Esta cifra contrasta notablemente con el 64,3% que se observa a nivel nacional, evidenciando una preferencia marcada por los vehículos de segunda mano en esta comunidad.

Al desglosar la información por provincias, Zamora se posiciona como la que ha registrado el crecimiento más notable en los precios interanuales, con un incremento del 7,6%. Le siguen Ávila, con un 6,4%, y Valladolid, que ha visto un aumento del 4,6%. Otras provincias como Segovia y Soria también han experimentado incrementos, aunque más moderados, mientras que León, Salamanca, Palencia y Burgos reportaron aumentos por debajo de la media autonómica, indicando una diversidad en el comportamiento del mercado dentro de la comunidad.