24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

CyL invierte más de un millón en 61 iniciativas contra la violencia de género.

CyL invierte más de un millón en 61 iniciativas contra la violencia de género.

VALLADOLID, 11 de octubre. La Junta de Castilla y León ha dado a conocer la selección de proyectos en su convocatoria de subvenciones para 2025, con un enfoque claro en la promoción de la igualdad de género y la erradicación de la violencia machista. Un total de 61 iniciativas han sido elegidas para recibir un financiamiento conjunto de 1.065.249 euros, tras evaluar 52 solicitudes presentadas por diversas organizaciones.

Los beneficiarios de estos fondos son principalmente entidades del Tercer Sector, incluyendo federaciones y clubes deportivos, así como universidades que proponen proyectos específicos. Esta información fue divulgada por fuentes del Gobierno regional a través de un comunicado, evidenciando el compromiso de la administración con la igualdad real.

Estas subvenciones son fundamentales para impulsar políticas que busquen cerrar las brechas de género y ofrecer soluciones concretas ante la violencia de género. La intención es trabajar en la integración social y mejorar la autonomía de las mujeres en situación de vulnerabilidad, con especial atención en las víctimas de esta problemática.

Las ayudas se distribuyen en diez líneas programáticas, que se dividen en dos categorías principales. Las cuatro primeras están diseñadas para financiar iniciativas que ofrezcan formación, asesoramiento e intervención a víctimas de violencia machista, mientras que las otras seis promueven la igualdad en distintos contextos, incluido el educativo.

Entre las propuestas recibidas, la más notable es la enfocada en la prevención de agresiones sexuales, que ha contabilizado 23 proyectos, evidenciando la necesidad de crear estrategias campeonas en la lucha contra la violencia de género. Para la promoción de la igualdad, se han destacado especialmente los proyectos dirigidos a jóvenes y adolescentes en situaciones de riesgo, así como aquellos que buscan fomentar la igualdad en entornos rurales.

La suma total de 1.065.249 euros se distribuirá entre los proyectos seleccionados, asegurando que cada entidad reciba el 100% de su presupuesto aceptado según un sistema de puntuación previamente establecido. Sin embargo, cada propuesta no podrá superar el 33% del total asignado a cada línea, garantizando así que múltiples iniciativas puedan prosperar.

En total, 29 proyectos se enfocarán en brindar atención a víctimas y en la prevención de agresiones, mientras que 32 están dedicados a promover la igualdad en diversas áreas, como el deporte, el medio rural, y en el ámbito universitario, mostrando un enfoque holístico hacia la problemática de género.

Los proyectos seleccionados se distinguen tanto por su calidad como por la alineación de sus objetivos con las metas de la convocatoria. La ejecución de estas iniciativas está programada desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, un período durante el cual se espera un impacto significativo en las comunidades involucradas.

Dentro de la estrategia de lucha contra la violencia de género, se contempla no solo la atención a víctimas, sino también la creación de espacios de información y formación que permitan la reconstrucción de su autonomía personal. Se buscará intervenir de manera integral en contextos de prostitución y trata con fines de explotación sexual, fomentando al mismo tiempo la prevención de violencia de género en toda la sociedad.

Así, el compromiso de la Junta también incluye iniciativas específicas dirigidas a adolescentes y jóvenes en riesgo, además de estrategias que utilicen el deporte como recurso para promover la igualdad de oportunidades. También se reconocerá la importancia de atender las necesidades de mujeres embarazadas en situaciones difíciles y de aquellas con discapacidad, mostrando así un enfoque inclusivo y diverso en la lucha por la igualdad.

Por último, se prevé que las universidades de Castilla y León desarrollen acciones de sensibilización y promoción de la igualdad, creando un ambiente académico más equitativo y libre de violencia de género. Este esfuerzo conjunto refleja una priorización de la igualdad y el empoderamiento, orientando a la sociedad hacia un futuro más justo y equilibrado.