24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Asaja solicita a la Junta medidas de apoyo para viticultores en la lucha contra el mildiu, al igual que en Andalucía y Álava.

Asaja solicita a la Junta medidas de apoyo para viticultores en la lucha contra el mildiu, al igual que en Andalucía y Álava.

En medio de la creciente preocupación por la crisis vitivinícola, la Organización Profesional Agraria (OPA) ha instado a la Junta de Castilla y León a actuar sin dilación en apoyo a los viticultores, quienes enfrentan una grave crisis debido al mildiu que ha afectado sus cultivos este verano. A diferencia de otras comunidades que ya han puesto en marcha fondos de ayuda, los viticultores de esta región a menudo se sienten desatendidos.

Las asociaciones agrarias de Asaja en las provincias de Ávila, Segovia y Valladolid han hecho un llamado urgente a las autoridades locales, sugiriendo que deberían seguir el ejemplo de administraciones como la Junta de Andalucía y la Diputación Foral de Álava. Estas instituciones han implementado rápidamente líneas de apoyo para los agricultores damnificados por enfermedades como el mildiu, que ha dejado huellas devastadoras en la agricultura de la región.

El mildiu ha causado estragos en varios viñedos emblemáticos de Castilla y León, con zonas como Rueda, Ribera del Duero y Cigales siendo especialmente golpeadas. Los viticultores han sufrido pérdidas significativas en sus cosechas y han visto aumentar los costos relacionados con tratamientos y prevención. Muchos de ellos se encuentran en una situación precaria, al no contar con el respaldo de seguros agrícolas para afrontar esta enfermedad, que no está suficientemente cubierta por las pólizas existentes.

La denominación de origen Rueda, que ha sido la más afectada, ha reportado una disminución del 17% en su cosecha prevista para 2025 en comparación con el año anterior, con alrededor de 3.800 hectáreas gravemente dañadas. Contrasta esta situación con la reciente ayuda de 22 millones de euros otorgada por la Junta de Andalucía para aliviar las pérdidas por enfermedades en la agricultura, incluida la asistencia a los viticultores afectados por el mildiu, como ha señalado Asaja.

Asimismo, la Diputación Foral de Álava ha introducido un programa de ayudas destinado a los viticultores de la Rioja Alavesa, con el propósito de compensar los gastos adicionales generados por enfermedades no cubiertas por las pólizas de seguros. “Es inaceptable que mientras otras comunidades se movilizan de inmediato, en Castilla y León nuestros viticultores se ven obligados a afrontar las consecuencias en soledad. Pedimos a la Junta que no deje a nuestros agricultores desprotegidos”, afirmó Juan Ramón Alonso, presidente de Asaja Valladolid.

Desde Asaja, se enfatiza la relevancia del sector vitivinícola para la economía y la cohesión social en el medio rural, ya que este sector no solo genera empleo, sino que también ayuda a mantener a las comunidades en sus territorios. “El impacto del mildiu ha sido severo este año y los viticultores demandan apoyo inmediato. Es fundamental que la Junta instituya ayudas urgentes y concretas en lugar de promesas que se extienden en el tiempo”, agregó César Monjas, presidente de Asaja Segovia.

Finalmente, Asaja ha solicitado que el proceso de tramitación de estas ayudas sea simplificado y acelerado, con el objetivo de minimizar la burocracia que pudiera retrasar su llegada a quienes más lo necesitan. “En nuestras provincias de Ávila, Segovia y Valladolid existen viñedos con un significativo valor económico, y muchas familias dependen de ellos. Es fundamental que se les otorgue un tratamiento justo y equilibrado en comparación con el resto del país”, concluyó Joaquín Antonio Pino, presidente de Asaja Ávila.