
En Valladolid, el Centro de Conservación y Restauración de la Fundación Edades del Hombre está comprometido con rescatar las obras del patrimonio de Castilla y León que han sufrido los estragos del tiempo. Su objetivo es llevar a cabo la conservación y restauración necesaria para evitar que caigan en el olvido, una labor esencial que está siendo cada vez más valorada por la sociedad.
El equipo de este centro está formado por cuatro profesionales fijos, respaldados por otros cuatro eventuales que se encargan de intervenir en las piezas que requieren de su ayuda. Desde obras pictóricas hasta textiles, pasando por esculturas, piezas de orfebrería e incluso artículos de carácter devocional, el equipo aborda una amplia gama de trabajos artísticos procedentes de artistas históricos y de entidades religiosas locales.
El trabajo principal se lleva a cabo en los talleres ubicados en el Monasterio de Santa María de Valbuena, sede de Las Edades del Hombre en San Bernardo (Valladolid), según ha detallado la directora del Centro de Conservación y Restauración, Consuelo Valverde, en declaraciones a Europa Press.
Además de dedicarse a la adecuación de las piezas que se exhiben en la exposición de Las Edades del Hombre desde 1988, el equipo también presta sus servicios a templos y hermandades que requieren cuidado especial para su patrimonio. Recientemente, participaron en el rescate y tratamiento de imágenes sacras de la Iglesia de la Vera Cruz de Valladolid tras el colapso de su cúpula.
En la Catedral de Valladolid, el equipo de la Fundación Edades del Hombre estableció un taller provisional para restaurar piezas como las tallas de Gregorio Fernández, destacado escultor barroco español. El grupo, compuesto por especialistas en diferentes áreas de conservación artística, se adapta a las necesidades de las entidades locales y cambia la ubicación de sus talleres según sea necesario.
El Centro de Conservación y Restauración de las Edades del Hombre, con sus dos talleres especializados, recibe piezas con diversos problemas como barnices deteriorados, consolidación deficiente y daños en la policromía, entre otros. Cada obra es tratada de forma única y requiere un promedio de uno a tres meses para su restauración, aunque la duración varía según las circunstancias.
Valverde señaló que, en general, el patrimonio en la Comunidad suele estar bien cuidado, pero es común que se presenten problemas debidos a cambios de temperatura, humedad y métodos de limpieza. En estos casos, los técnicos del centro intervienen para realizar las reparaciones necesarias, en colaboración con las autoridades de las instituciones afectadas.
Además de sus labores de restauración, el Centro de Conservación y Recuperación de las Edades del Hombre se compromete con la educación y concienciación sobre la importancia de preservar el patrimonio artístico. Desde niveles educativos tempranos hasta el universitario, se trabaja para formar profesionales capacitados y sensibilizar a la población sobre su papel en la protección de este legado cultural.
Por otro lado, Valverde resaltó la inversión en restauración, estudios técnicos e intervenciones artísticas que realiza el centro dependiente de la Junta de Castilla y León. Esta labor contribuye significativamente a la preservación del valioso patrimonio cultural de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.