24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Escrivá anticipa impacto moderado de aranceles en España, pero expresa preocupación por cláusulas.

Escrivá anticipa impacto moderado de aranceles en España, pero expresa preocupación por cláusulas.

España se encuentra al cierre de un ciclo de reducciones en las tasas de interés, aunque el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, no oculta su preocupación por la "incertidumbre" que persiste en el panorama económico global.

En una reciente intervención en el Foro Económico organizado por El Norte de Castilla en Valladolid, Escrivá examinó el efecto de los aranceles del 15% impuestos por la administración de Donald Trump, argumentando que su impacto en España será "moderado", dado el exiguo volumen de exportaciones hacia Estados Unidos. Sin embargo, enfatizó su inquietud por las cláusulas que acompañan estos acuerdos con la Unión Europea, sugiriendo que el verdadero daño podría estar más ligado a las disposiciones no arancelarias.

El gobernador hizo hincapié en que, aunque el enfoque se centre en el porcentaje de los aranceles, es fundamental no perder de vista el contexto del comercio internacional. Las cláusulas no arancelarias que se suman a estas medidas pueden contribuir a un entorno más incierto, afectando a los sectores exportadores de manera notable, aunque subrayando que la conexión comercial con EEUU representa solo un 5% de las exportaciones de España.

Además, Escrivá analizó el panorama económico mundial, subrayando cómo las restricciones recientes al comercio y las alteraciones en las cadenas de suministro añaden una capa adicional de complejidad al escenario. Esta situación, según su análisis, incrementa la "incertidumbre" económica y podría resultar en una merma en la eficiencia del sistema económico global.

Pese a la posibilidad de efectos indirectos para otras naciones, el gobernador señalo que el mayor golpe económico se vislumbra para los Estados Unidos. Sin embargo, destacó que la magnitud de estos efectos aún es incierta y dependerá en gran medida de cómo las empresas puedan ajustarse, adaptar sus estrategias comerciales y buscar nuevas oportunidades en mercados alternativos.