24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Este sábado, Valladolid acoge la octava edición de Naukas, un encuentro que celebra la ciencia y su difusión.

Este sábado, Valladolid acoge la octava edición de Naukas, un encuentro que celebra la ciencia y su difusión.

VALLADOLID, 6 de noviembre.

Este sábado, 8 de noviembre, el Teatro Zorrilla acogerá la octava edición de 'Naukas Valladolid', un evento de divulgación científica que reunirá a destacados investigadores y divulgadores para explorar temas de actualidad como las redes neuronales, la inteligencia artificial, el cambio climático y la astronomía. La jornada contará con un total de doce charlas de 25 minutos cada una, diseñadas para despertar el interés por la ciencia en personas de todas las edades.

La presentación de este esperado evento fue encabezada por Conrado Íscar, presidente de la Diputación, y Antonio Largo Cabrerizo, rector de la Universidad de Valladolid (UVA), junto con el gerente del Teatro Zorrilla, Enrique Cornejo. Íscar destacó el notable éxito de ediciones anteriores, que han posicionado a 'Naukas Valladolid' como un referente en la divulgación que busca democratizar el acceso al conocimiento científico.

Los encargados de conducir el evento serán Javier Peláez y Antonio Martínez Ron, quienes facilitarán la conexión entre el público y los temas tratados, subrayando así la importancia de acercar la cultura científica a todos. La entrada será gratuita hasta completar el aforo del teatro, lo que garantiza la inclusión de un amplio público.

Entre los ponentes de la jornada se encuentra Patricia Fernández, catedrática en la ETS de Ingenieros de Telecomunicación, quien dará una charla sobre el fenómeno de la luz. Además, David Escudero, de la Escuela de Ingeniería Informática, presentará un análisis del mundo de los cerebros digitales y las redes neuronales.

En la sesión de la tarde, José Carlos Cobos, catedrático de Física, hablará sobre las fases de la materia, mientras que María José Martínez, investigadora en historia del Arte, reflexionará sobre el expolio artístico en Castilla y León. Esta variedad de perspectivas enriquecerá el marco del evento, asegurando un enfoque multidisciplinario.

No estarán solos, ya que también participarán divulgadores como Iñaki Úcar, quien abordará la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje, y la humorista Raquel Sastre, que ofrecerá una charla crítica sobre el escepticismo en relación a esta tecnología. Lucía González, por su parte, discutirá la realidad de la astronomía frente al creciente problema de la contaminación lumínica y la invasión de satélites en el cielo.

El tema del cambio climático será tratado por Isabel Moreno en su charla dedicada a la AMOC, mientras que en la tarde se sumará Helena Matute, quien explorará los sesgos relacionados con las nuevas tecnologías. Javier Pedreira, conocido como 'Wicho', hablará sobre el futuro de la automoción y los fracasos de vehículos que una vez fueron considerados "el futuro" de la ciencia ficción.

La programación también incluirá a José Antonio Prado-Bassas, quien desvelará cómo se manejarán los secretos del futuro a través de las matemáticas, la criptografía y la cuántica. El evento culminará con una charla de Juan Carlos Gil sobre el futuro de la exploración espacial, prometiendo un cierre inspirador y cargado de imaginación.

Finalmente, Enrique Cornejo, gerente del teatro, sugirió que podría haber dos jornadas de divulgación científica en lugar de una, evidenciando el creciente interés y la gran afluencia de público que ha tenido 'Naukas Valladolid'. Este enfoque revela la vitalidad y el deseo por aprender de la comunidad en la región.