24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

González Iglesias propone una vida "poética" y "magnánima" ante la furia de la España actual.

González Iglesias propone una vida

VALLADOLID, 18 de junio.

El destacado poeta y autor salmantino, Juan Antonio González Iglesias, galardonado con el Premio Castilla y León de las Letras, ha hecho un ferviente llamado a la "magnanimidad" en una España que se encuentra en un estado de "enfado" colectivo, enfatizando la importancia de vivir de manera "poética". En su opinión, la poesía es un vehículo esencial que contribuye a humanizar la sociedad, especialmente en tiempos donde este valor parece estar en descenso.

Durante su intervención en la ceremonia de entrega de los 41 Premios Castilla y León 2024, celebrada el miércoles 18 de junio en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, González Iglesias expresó el agradecimiento de todos los premiados, quienes, lamentablemente, no pudieron contar con la presencia de los astronautas leoneses Sara García y Pablo Álvarez, galardonados en la categoría de Ciencias Sociales, debido a compromisos profesionales.

El escritor salmantino no solo se centró en sus propias palabras, sino que también reivindicó a Castilla y León como un verdadero "epicentro literario y poético", rememorando a célebres figuras de la literatura como Miguel Delibes, Fernando Arrabal, reconocido por su espíritu contestatario, y Carmen Martín Gaite, cuya "rebeldía y calma" son representativas del carácter de los castellanos y leoneses.

En su discurso, marcado por una "lógica poética", González Iglesias argumentó que el ejercicio de vivir de forma poética no debe ser exclusivo de aquellos que escriben versos. En este sentido, instó a adoptar un "modo poético de ser" en la vida cotidiana.

"Abandonar la poesía, la filosofía o la historia nos deshumaniza, y eso ya se está evidenciando", reflexionó, defendiendo al mismo tiempo la poesía como un recurso creativo y útil.

Abogó también por su inclusión en el sistema educativo, señalando que sin duda contribuye a nuestra humanidad, ya que "serena a los furiosos", citando a Horacio. Además, recordó a Mario Vargas Llosa, quien consideró la poesía como una herramienta fundamental en la búsqueda de "la perfección en todos los aspectos".

La amplitud de la poesía fue otro de los temas abordados, ya que, como subrayó González Iglesias, esta abarca todos los aspectos de la existencia. Durante su discurso, homenajeó a los premiados, como los astronautas Sara García y Pablo Álvarez, el entrenador Enrique Pascual, la ingeniera y doctora en Robótica Elena García Armada, la artista Dora García, María Caamaño, galardonada en Valores Humanos y Sociales, y la Ganadería El Raso de Portillo, tras destacar sus logros en diversos ámbitos.

González Iglesias también enfatizó cómo una “visión poética” puede enriquecer el "pensamiento simbólico": "Nos ofrece descanso al transformar las palabras en cosas, despejando la visión de nuestra querida Comunidad".

Defendiendo el valor de la poesía y las humanidades, el poeta salmantino hizo un llamado a la necesidad de mecenazgo tanto público como privado. Sin ese apoyo, advirtió, lo mejor de la herencia cultural de la Comunidad podría perderse. Asimismo, reflexionó sobre la "magnanimidad" que España necesita en estos momentos complicados, evocando las palabras del escritor Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024.

Finalmente, cerró su intervención con un llamado a buscar "sosiego", expreso de su deseo por hallar tranquilidad en sus paseos desde la Universidad de Salamanca, donde se desempeña como catedrático de Filología Latina, hasta las orillas del río Tormes, utilizando versos de Miguel de Unamuno para expresar su profundo amor por su ciudad natal.