24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Hallazgo en Salamanca: Antígenos de gusanos podrían combatir el SARS-CoV-2 en el laboratorio

Hallazgo en Salamanca: Antígenos de gusanos podrían combatir el SARS-CoV-2 en el laboratorio

SALAMANCA, 13 Sep.

Un estudio realizado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa-CSIC), en el marco de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Salud Global del CSIC y publicado en la revista International Journal of Molecular Science (IJMS), determina que antígenos del helminto Fasciola hepatica presentan efectos antivirales contra SARS-CoV-2 in vitro.

Según el Irnasa, los helmintos, gusanos parásitos de gran tamaño que pueden infectar a los seres humanos, son responsables de enfermedades que afectan a más de dos mil millones de personas en todo el mundo. Es por ello que este estudio sugiere que la infección por helmintos podría influir en la respuesta del organismo ante otras enfermedades infecciosas, como la infección por SARS-CoV-2, y posiblemente generar nuevos antivirales.

En esta investigación se ha utilizado la especie de helminto Fasciola hepatica, que tiene un ciclo de vida complejo y puede infectar a los humanos a través de la ingestión de metacercarias en agua o plantas acuáticas. Una vez dentro del cuerpo humano, las larvas de este helminto liberan una proteína llamada FhNEJ, que induce cambios en las proteínas de las células huésped y estimula una respuesta inmune positiva.

Tanto los cambios en las proteínas celulares como la respuesta inmune mediada por interferones del tipo I están directamente relacionados con la entrada y replicación del SARS-CoV-2 en las células. Por lo tanto, los investigadores proponen que la infección por Fasciola hepatica podría afectar la posterior infección por el virus del COVID-19.

Para evaluar esta hipótesis, los investigadores han utilizado células pretratadas con extracto de antígeno de Fasciola hepatica enriquecido con tegumento. Los resultados mostraron una reducción en la infección por el virus de la estomatitis vesicular (VSV) pseudotipado con la proteína S del SARS-CoV-2.

Estos resultados también se han comprobado utilizando infecciones reales de SARS-CoV-2, lo que indica que el tratamiento con antígenos de Fasciola hepatica tiene una actividad antiviral similar a la del fármaco remdesivir, actualmente aprobado para tratar la COVID-19.

Además, los investigadores observaron que el tratamiento con antígenos de Fasciola hepatica también reduce la infección en etapas posteriores a la entrada del virus en las células.

En resumen, este estudio sugiere que las moléculas derivadas de Fasciola hepatica podrían ser utilizadas como agentes terapéuticos contra el SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios emergentes, debido a su capacidad de alterar la infectividad de estos virus.

Esta investigación ha sido financiada por fondos Next Generation de la Comisión Europea a través de la PTI Salud Global del CSIC, así como por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y la Junta de Castilla y León.