24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Iniciativa busca atraer familias a construir su futuro en los pueblos de León.

Iniciativa busca atraer familias a construir su futuro en los pueblos de León.

El 30 de enero, la Diputación de León anunció una apuesta decidida por revitalizar el tejido social y económico de la provincia mediante la inversión de 1,5 millones de euros en el programa 'Repuebla León Sostenible'. Esta ambiciosa iniciativa busca atraer a familias que desean establecer su hogar y desarrollar su proyecto de vida en municipios leoneses con menos de 20.000 habitantes, una medida que responde a uno de los desafíos más acuciantes de la región: la despoblación.

El proyecto, que se articuló a través del área de Derecho Sociales y Territorio Sostenible en colaboración con Proyecto Arraigo, plantea un enfoque integral que tiene como objetivo estudiar y abordar las necesidades y oportunidades que ofrecen las localidades en cuestión. La iniciativa se basa en un diagnóstico detallado de cada municipio para ofrecer una solución adaptada a la realidad de los futuros repobladores que consideren establecerse en Estos pueblos.

Gerardo Álvarez Courel, presidente de la Diputación Provincial, subrayó la pertinencia de este "proyecto ambicioso" que se desarrollará durante 95 semanas. Al finalizar el mismo, se espera que se ofrezca a las familias interesadas no solo la opción de mudarse a la provincia, sino también el respaldo necesario para facilitar su integración en la comunidad.

Hasta el momento, 61 municipios se han unido a esta iniciativa, que seguirá abierta para la incorporación de más ayuntamientos y juntas vecinales. Para llevar a cabo este plan, la Diputación tiene previsto contratar a un equipo de 16 técnicos especializados, cuyo objetivo será analizar las potencialidades de cada localidad participante y asegurar que las propuestas se adapten a las expectativas de los repobladores.

Los estudios incluirán aspectos críticos como la disponibilidad de viviendas, los recursos locales y las oportunidades económicas disponibles para emplearse o emprender, así como la identificación de las necesidades de los futuros residentes. “La idea es ofrecer un soporte sólido y adaptado a cada familia”, añadió Álvarez Courel, dándole un enfoque humano a todo el proceso.

En una fase posterior, se facilitará la elección del destino a las familias interesadas, quienes recibirán recomendaciones sobre las ubicaciones más adecuadas según sus preferencias individuales y circunstancias. Además, se ofrecerá un acompañamiento integral durante los primeros meses, asegurando que la transición a su nuevo hogar sea lo menos traumática posible.

Este apoyo abarcará aspectos esenciales como la información sobre subvenciones disponibles, la inscripción en el sistema sanitario local y el acceso a servicios educativos para los hijos, así como opciones para asegurar un alquiler que contemple hasta tres meses de cobertura.

Enrique Martínez, responsable de Proyecto Arraigo, destacó que esta no es una experiencia aislada, ya que su organización ha implementado un total de 25 proyectos similares en 18 provincias de España. Su enfoque se basa en crear alianzas locales efectivas, poniendo a los alcaldes en el centro del proceso, lo que ha demostrado ser crucial para el éxito de estos programas de repoblación.

Martínez también compartió ejemplos concretos de su colaboración con la Diputación de Palencia, que en los últimos cuatro años ha logrado integrar a más de 25 familias en localidades que sufren problemas de despoblación. Desde su base de datos, que incluye 25.000 familias interesadas, León ha capturado el interés de 2.818 personas, de las cuales 31 han señalado específicamente a esta provincia como su prioridad deseada para comenzar una nueva vida.

“Estamos en condiciones de desarrollar un programa de repoblación a medida para León, donde hemos encontrado receptividad y compromiso por parte de los alcaldes”, enfatizó Martínez sobre el potencial del proyecto.

Entre los requisitos planteados a las familias se incluye la necesidad de empadronarse en el municipio elegido, contar con acceso a la atención sanitaria local y garantizar que sus hijos asistan a las escuelas del área. Aunque la mayoría de las personas interesadas provienen de origen español, se advirtió que esta cifra no es suficiente para atender las demandas del mercado laboral y las necesidades de los pueblos, así como del sector agrícola y ganadero.

La Diputación tiene planes de lanzar una campaña de sensibilización para invitar a más entidades locales a integrarse a esta noble causa, subrayando la importancia de una colaboración común en la lucha contra la despoblación, una problemática que no solo afecta a León, sino a muchas regiones de España que buscan revitalizar su futuro.