Inversión de 28,4 millones en tecnología forestal por parte de Gobierno, CyL y Canarias para prevenir desastres ambientales.

Un innovador proyecto llamado Retechfor está en marcha en España con el objetivo de implementar un sistema de monitoreo digital que permita la prevención de incendios forestales, así como la reforestación y la mejora de la gestión de los recursos forestales. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Gobierno de España, las comunidades autónomas de Castilla y León y Canarias, y representa una inversión total de 28,4 millones de euros.
La presentación oficial de este ambicioso proyecto tuvo lugar en Valladolid, donde estuvieron presentes importantes figuras, como el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones; la directora general de Inteligencia Artificial del Ministerio de Transformación Digital, Aleida Alcaide García; y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Javier Franco.
Suárez-Quiñones enfatizó la relevancia de Retechfor para la región, subrayando que tiene el potencial de optimizar la gestión forestal y, en consecuencia, fortalecer la prevención y manejo de incendios, que han dejado una marca alarmante en los últimos meses, especialmente durante el intenso agosto vivido en la Comunidad castellanoleonesa.
La inversión se distribuirá de la siguiente manera: un 25% será financiado por las comunidades autónomas y el 75% por el Gobierno central a través de los Fondos Europeos de Transformación y Resiliencia. Este esfuerzo busca integrar tecnologías avanzadas, incluyendo aeroespaciales y de inteligencia de datos, para modernizar y digitalizar la gestión de los bosques, haciéndola más resiliente ante catástrofes.
El consejero explicó que el principal objetivo es establecer un sistema de monitoreo forestal continuo que permita rápidamente identificar y abordar incendios, colaborar en su control y participar en la recuperación de las áreas afectadas. Afirmó que una gestión forestal cuidadosa y efectiva reduce la incidencia y severidad de los incendios.
Para este proyecto, Castilla y León recibirá 16 millones de euros, mientras que el resto se destinará a Canarias. Además, se busca que no solo las administraciones públicas, sino también universidades y empresas de ambas comunidades participen activamente en esta transformación.
Suárez-Quiñones también anunció la disponibilidad de subvenciones por un total de más de 10 millones de euros destinadas a empresas y entidades que trabajan en la gestión y asesoramiento, con el fin de construir un ecosistema más robusto frente a las calamidades que provocan los incendios forestales. Esta estrategia está en línea con el compromiso de Castilla y León por liderar en la gestión forestal.
Por su parte, Javier Franco resaltó la importancia de la cooperación entre regiones como un medio para estar a la vanguardia en la digitalización y en la recolección de datos, aprovechando tecnologías disruptivas para prevenir desastres naturales que ya han afectado a varias áreas del país, incluidas Canarias.
En el caso de Canarias, Franco añadió que Retechfor es un avance significativo que complementa las iniciativas ya iniciadas en el Parque Tecnológico de Fuerteventura. Este esfuerzo representa un compromiso por diversificar la economía de las islas, alejándose de la dependiente del turismo y fortaleciendo el sector del conocimiento.
Aleida Alcaide explicó que este proyecto se inscribe dentro de una serie de iniciativas emblemáticas del Ministerio, orientadas a fomentar la competitividad en sectores estratégicos mediante la inteligencia artificial y la colaboración interadministrativa.
Alcaide también manifestó que la incorporación de tecnología en estos sectores es crucial para mantener su competitividad y dar un salto hacia el futuro. El programa Retech incluye 13 proyectos en total, con una inversión de 345 millones de euros, que busca no solo fortalecer sectores clave, sino también desarrollar y aplicar nuevas tecnologías.
Reconoció que el objetivo del proyecto presentado es utilizar la tecnología con fines altruistas, enfocándose en la prevención de desastres naturales y catástrofes. Aseguró que es fundamental adoptar medidas que protejan tanto a los ciudadanos como al ecosistema, y que se están promoviendo iniciativas para incentivar el emprendimiento en el sector forestal, además de modernizarla mediante el uso de la tecnología.
Finalmente, la directora general destacó que España se encuentra en una buena posición tecnológica, según el informe de la Década Digital. Resaltó las acciones impulsadas para que las pequeñas y medianas empresas adopten tecnologías, incluyendo el programa Kit Digital, que ha movilizado más de 3.000 millones de euros para beneficiar a unas 700.000 empresas, de las cuales 4.100 se hallan en Castilla y León.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.