24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Investigados por usar métodos prohibidos en Las Merindades de Burgos para capturar jilgueros

Investigados por usar métodos prohibidos en Las Merindades de Burgos para capturar jilgueros

BURGOS, 7 Dic.

La Guardia Civil ha llevado a cabo la investigación de dos personas de 48 y 36 años tras ser sorprendidas por una patrulla del Seprona en la comarca burgalesa de Las Merindades utilizando el método ilegal de "liga" para la captura de jilgueros.

Según informó la Benemérita en un comunicado recogido por Europa Press, gracias a esta intervención se ha evitado que estos y otros tipos de aves queden atrapados y posiblemente fallezcan debido al estrés que sufren al intentar liberarse.

Los hechos tuvieron lugar hace unos días en una localidad de Las Merindades, cuando una patrulla del Serprona descubrió a estas dos personas en actitud sospechosa en un paraje de la comarca. Ante esto, fueron identificadas y se realizaron registros de sus pertenencias.

Previo a este episodio, los agentes habían obtenido información sobre estas posibles prácticas prohibidas en la zona, por lo que llevaron a cabo diversas vigilancias discretas en diferentes horarios con el fin de encontrar pruebas.

Entre los objetos encontrados en posesión de estos individuos se hallaron elementos destinados a actividades furtivas, tales como un bote de pegamento (liga), guantes, una navaja, bridas de plástico, juncos preparados con sustancia pegajosa para capturar a las aves y un altavoz utilizado para reproducir el canto de los pájaros como reclamo.

Una búsqueda en los alrededores reveló la existencia de una caja de cartón escondida entre la maleza, vacía pero con excrementos de aves en su interior. Supuestamente, esta era utilizada para almacenar las capturas. Además, se encontraron tres ramas clavadas en el suelo para facilitar el posado de las aves, junto con varios juncos impregnados con dicha sustancia adhesiva anteriormente mencionada.

En el suelo, al pie de una de estas ramas, se encontró un teléfono móvil oculto con un trapo que reproducía de forma continua el canto del jilguero, utilizado como atracción para atraer a ejemplares de esta especie.

Todos estos elementos fueron incautados y las investigaciones realizadas permitieron determinar que estas personas no contaban con la autorización necesaria y que pretendían la caza utilizando métodos no selectivos y artefactos prohibidos, como el uso del reclamo y la liga.

Estos hechos, además de estar regulados por la Orden de Medioambiente de la Junta de Castilla y León, están tipificados como delito en nuestro Código Penal. Por lo tanto, se han llevado a cabo diligencias que han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Villarcayo.

Según afirmó la Guardia Civil, el silvestrismo es una "afición" que implica la captura y cuidado en cautiverio de ciertos pájaros de campo, pertenecientes a la familia de los fringílidos, capturados en estado silvestre con el objetivo de entrenarlos en el canto. Este era el verdadero motivo por el cual las personas investigadas pretendían capturar jilgueros.