24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Junta y Seprona unen esfuerzos en un encuentro para mejorar la acción en el entorno rural.

Junta y Seprona unen esfuerzos en un encuentro para mejorar la acción en el entorno rural.

VALLADOLID, 6 Abr. – Un grupo de alrededor de cincuenta profesionales de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, junto a agentes del Seprona de la Guardia Civil, se reunieron recientemente para colaborar en temas de vital importancia para la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Esta jornada busca fortalecer la sinergia entre ambas organizaciones en sus respectivas labores en el entorno natural.

El 20 de marzo se anunció la nueva normativa que establece un sistema de control telemático para las capturas en los cotos de caza de la región. Este innovador enfoque incluye dos aplicaciones: una diseñada para los titulares de cotos, accesible a través de la página web https://www.capturascotos.app/, y otra, CapturCyL, que se puede descargar en plataformas de aplicaciones móviles, destinada a los cazadores.

Durante la jornada, los asistentes recibieron formación sobre los cambios en la normativa de precintado, así como sobre el uso de una aplicación interna que permite verificar en tiempo real, utilizando el DNI del cazador, si tiene permiso del titular para cazar en un coto específico. También se proporciona información sobre la pieza transportada, garantizando así un seguimiento riguroso de la procedencia de los ejemplares cazados.

Otro tema central del encuentro fue el nuevo Plan Especial de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales (Plan INFOCAL), que fue aprobado por la Junta de Castilla y León el pasado 27 de marzo. Este plan, que actualiza el anterior de 1999, busca adecuar los protocolos a la normativa vigente, dotando a la comunidad de un marco claro para la planificación, gestión y respuesta ante incendios.

La Junta enfatizó la importancia del nuevo marco, que incluye la zonificación del riesgo, la clasificación de emergencias y la colaboración con otras administraciones. Se destacó la necesidad de implementar planes de autoprotección y una catalogación exhaustiva de recursos disponibles para una respuesta efectiva ante emergencias.

Además, el Servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna presentó las novedades en el programa de marcado satelital de grandes carnívoros, como el oso pardo y el lobo ibérico, buscando mejorar la comprensión y la conservación de estas especies en su hábitat natural.

En cuanto a otras problemáticas, como la mortalidad causada por tendidos eléctricos y envenenamientos, se resaltó el esfuerzo colaborativo entre la Junta y la Guardia Civil para implementar un seguimiento efectivo, minimizando los riesgos que enfrentan estos animales.

Otra de las cuestiones abordadas fue el aprovechamiento de los recursos micológicos, centrándose en la regulación actual en Castilla y León. Se discutieron las prácticas prohibidas de recolección y las condiciones necesarias para garantizar un aprovechamiento sostenible de este recurso, así como medidas de seguridad y la necesidad de vigilancia de la recolección para prevenir actividades ilegales.

Por último, el Seprona proporcionó aclaraciones sobre la normativa de armas, enfocándose en el uso de ciertos calibres. Los agentes llevaron a cabo una simulación para ilustrar el procedimiento ante la intervención con individuos armados, subrayando la importancia de la capacitación y el conocimiento de la normativa vigente en estas situaciones.