VALLADOLID, 29 de enero.
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha subrayado la relevancia crítica de las presas de los sistemas Carrión, Pisuerga, Esla, Órbigo, Águeda y Tormes en la reciente gestión de las crecidas de ríos, destacando su papel esencial en la mitigación de daños que podrían haberse producido en las zonas afectadas aguas abajo. Gracias a estas infraestructuras, se ha logrado "laminar" los caudales, con cifras que, en algunos casos como en Santa Teresa del Tormes, alcanzaron hasta 550 metros cúbicos por segundo.
El reciente comunicado de la CHD, tal como ha sido recogido por Europa Press, revela que en la última semana han ingresado cerca de 200 hectómetros cúbicos a los embalses que esta entidad gestiona en su cuenca, lo que pone en evidencia la capacidad de los mismos para absorber volumen de agua en situaciones de emergencia.
Los embalses no solo han desempeñado una función de almacenamiento, sino que también han contribuido de manera significativa a minimizar los efectos del temporal Herminia. La CHD ha hecho hincapié en la importancia que tienen estas infraestructuras para controlar la onda de crecida, al absorber gran parte del caudal excesivo y así regular el desagüe, lo que permite reducir el impacto de las inundaciones en las áreas circundantes.
Durante la noche del pasado domingo 26 y la madrugada del lunes 27 de enero, los embalses de los mencionados sistemas jugaron un papel destacado en la gestión de los caudales más críticos. La CHD ha proporcionado datos específicos que ilustran cómo, por ejemplo, el embalse de Barrios de Luna, situado en León, recibió un caudal de entrada de 140 metros cúbicos por segundo a las 19.00 horas del lunes, mientras que logró desembalsar únicamente 2,7 m3/s, lo cual representa una reducción ejemplar del 1,9 por ciento respecto a la crecida máxima recibida.
Asimismo, el embalse de Villameca, también en León, registró una entrada de 18 m3/s del río Tuerto a las 9.00 horas del lunes, y desembalsó solamente 0,16 m3/s, lo que equivale a una impresionante reducción del 0,9 por ciento del caudal recibido. Por su parte, el embalse del Porma manejó un caudal de entrada de 144 m3/s a la medianoche del lunes, desembolsando 2,5 m3/s, lo que se traduce en una disminución proporcional del 1,7 por ciento respecto al volumen inicial.
En la misma línea, el embalse de Riaño recibió un caudal de 368 m3/s la noche del domingo y gestionó un desembalse máximo de 4,2 m3/s, lo que equivale a una reducción del 1,1 por ciento de la entrada. En Palencia, el embalse de Camporredondo-Compuerto anotó 168 m3/s a las 04.00 horas del lunes, con un caudal máximo de 16,0 m3/s desembalsado, lo que representa una disminución del 9,5 por ciento respecto a su entrada.
El embalse de Requejada, también en la provincia de Palencia, recibió 107 m3/s del río Pisuerga en la madrugada del lunes, con un máximo desembalsado de 11,4 m3/s, lo que implica una reducción del 10,6 por ciento del caudal de entrada. Por otro lado, el pantano de Cervera anotó 74 m3/s el mismo día, con un desembalse de 18,00 m3/s, lo que resultó en una reducción notable del 24,3 por ciento respecto al caudal punta.
En paralelo, el embalse de Aguilar de Campoo, en el río Pisuerga, también contribuyó de manera efectiva gestionando 147 m3/s de caudal punta a las 05.00 horas del lunes y desembolsando 31,2 m3/s, lo que redujo la crecida incluso al 21,2 por ciento de su entrada. En Salamanca, el embalse del Águeda recibió un impresionante caudal de 361 m3/s el lunes a las 15.00 horas, solo desembolsando 46,0 m3/s, lo que representa una reducción del 13 por ciento del máximo recibido.
El embalse de Santa Teresa, igualmente en la provincia de Salamanca, fue testigo de una entrada de 550 metros cúbicos por segundo el lunes a las 10.00 horas, y logró un desembalse de 170 m3/s, reduciendo así la avenida a aproximadamente el 31 por ciento en relación a su caudal punta.
En resumen, los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) se encuentran, en este momento, al 77,1 por ciento de su capacidad total, con un almacenamiento que asciende a 2.202,7 hectómetros cúbicos, de acuerdo al último informe de esta organización. Durante la última semana, estos embalses acumularon 164,3 hectómetros cúbicos, posicionándose 15 puntos porcentuales por encima de la media de la última década y superando en casi diez hectómetros la cantidad registrada en el mismo periodo del año anterior.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.