24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La iglesia de La Antigua en Valladolid reemplaza su campana centenaria de San Roque, desgastada por el tiempo.

La iglesia de La Antigua en Valladolid reemplaza su campana centenaria de San Roque, desgastada por el tiempo.

VALLADOLID, 16 de septiembre.

La icónica iglesia de Santa María de La Antigua, situada en el corazón de Valladolid, ha dado la bienvenida a una nueva campana dedicada a San Roque, reemplazando a la anterior que había estado en uso desde 1914 y que estaba visiblemente deteriorada.

Este mediodía se ha restaurado el silencio que dejó la vieja campana, cuyas vibraciones particulares llenaban el aire. Según han comunicado fuentes de la Archidiócesis de Valladolid a Europa Press, la nueva campana toma su lugar en uno de los arcos de la torre del templo, que es un Bien de Interés Cultural.

La decisión de reemplazar la campana se tomó después de que el párroco Paulino González notara anormalidades en su sonido. "Sonaba rara", comentó. Una revisión posterior reveló que la campana tenía una pequeña fractura en la zona de impacto del badajo, lo que condujo a su retirada como precaución, asegurando así la integridad del patrimonio.

La campana original, con más de un siglo de historia, se enfrentó a dos posibles destinos: ser refundida, con el debido permiso, o ser sustituida por una nueva que pudiera conservar su significado cultural. Finalmente, se optó por la segunda opción, obteniendo todas las autorizaciones necesarias antes de proceder con la instalación de la nueva campana, como aseguró la Archidiócesis.

Después de un trabajo de fundición realizado en los renombrados talleres de Campanas Quintana, que cuentan con más de tres siglos de experiencia, este 16 de septiembre se ha completado la instalación en la torre de La Antigua.

Con unas medidas de 82,5 centímetros de diámetro y un peso de 344 kilogramos, el aspecto más destacado de esta nueva campana es su sonido, que ha sido calibrado con precisión. Ignacio Quintana, el fundidor, subrayó que su afinación en La sostenido la diferencia notablemente de las campanas antiguas, que suelen tener variaciones en el tono.

La nueva campana de San Roque busca convertirse en un modelo dentro del repertorio sonoro de las campanas vallisoletanas, marcando la calidad del sonido en el centro de la ciudad.

Confeccionada en un metal conocido como "bronce campana", que está compuesto por un 80% de cobre y un 20% de estaño, la nueva pieza también ha sido diseñada para ser tocada manualmente cuando sea necesario.

El proceso de instalación comenzó con el descenso de la antigua campana desde más de 50 metros de altura, ahora expuesta junto al altar dedicado a San Roque en el interior de la iglesia.

Según el párroco Paulino González, la antigua campana es un "tesoro histórico", afirmando que "la más grande que poseemos" debe ser visible para todos. Su nombre ahora adorna la nueva campana, que ya se eleva en la torre.

La Iglesia Parroquial de Santa María de La Antigua no se limita a esta campana, ya que cuenta con tres más: Corazón de Jesús, Santa María y San Juan. "El sonido de estas campanas es alegre y hermoso", expresó González, quien observó que muchos visitantes se sienten atraídos por la melodía y la ilusión de verlas. "Son como bailarinas", añadió, enfatizando la importancia de preservar el patrimonio eclesiástico y mantener vivas las tradiciones. "No se debe permitir que lo que se deteriora o se daña se convierta en un recuerdo olvidado", afirmó.

González también destacó la relevancia de tener una campana dedicada a San Roque en el centro de Valladolid, recordando que este santo es conocido históricamente como "el abogado de la peste", lo que propició numerosas rogativas y un fuerte vínculo devocional en su comunidad.