La UEMC de Valladolid amplía su capacidad docente e investigadora con un nuevo edificio de 5.000 m².

El 20 de junio en Valladolid, un nuevo capítulo en la educación superior se está escribiendo con la ampliación significativa de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), que duplicará su espacio docente e investigativo. Este emocionante proyecto será inaugurado este viernes, y con él, la UEMC suma un nuevo edificio que abarca 5.000 metros cuadrados, al tiempo que se remodela su plaza central, convirtiéndola en un lugar más accesible y atractivo para la comunidad universitaria.
El acto inaugural del denominado Edificio 03 contará con la participación de figuras clave de la institución, incluyendo al rector, David García López, la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el consejero delegado de la universidad, Jesús Zarzuela Mateos, quienes se reunirán para celebrar este avance en la infraestructura educativa.
El rector ha enfatizado la importancia de este nuevo espacio, que surge como una respuesta necesaria al creciente número de alumnos en la UEMC, que ha visto aumentar su matrícula de 3.661 a 5.341 estudiantes en apenas cinco años, lo que representa un notable crecimiento del 42%. Según él, este aumento se debe a la clara demanda de educación superior en la región y a la capacidad de la UEMC para ofrecer programas académicos relevantes y alineados con las necesidades del mercado laboral.
García López también ha mencionado que el nuevo edificio tendrá la capacidad de alojar hasta 1.200 estudiantes por turno, gracias a un diseño que permitirá una completa integración de la actividad investigadora y asistencial en el campus.
En el área de investigación, el rector ha destacado que el nuevo espacio facilitará un entorno más adecuado para la innovación, en el marco de un plan estratégico respaldado por un presupuesto de cinco millones de euros de fondos propios, complementado con otros recursos externos que alimentan la generación de conocimiento y atraen a estudiantes interesados en la ciencia.
El ámbito asistencial de la UEMC también será potenciado, ya que en años recientes se han proporcionado más de 7.000 tratamientos, principalmente a través de su clínica odontológica, beneficiando a personas en situaciones vulnerables. La remodelación permitirá que estos servicios continúen expandiéndose, ayudando a quienes más lo necesitan.
El rector subrayó que el edificio, con sus cuatro plantas, simboliza los cuatro valores fundamentales de la universidad: responsabilidad, compromiso, integridad y trabajo en equipo.
Rocío Lucas, por su parte, ha destacado la importancia de este proyecto, no solo como una ampliación del campus, sino como la consolidación de una trayectoria universitaria que, a pesar de ser joven, ha demostrado un profundo compromiso con el crecimiento sostenido y coherente, apuntando siempre a la excelencia educativa.
La consejera también ha reafirmado el apoyo del Ejecutivo autonómico a las universidades privadas, que, junto con las públicas, enriquecen el panorama educativo y ofrecen oportunidades a miles de jóvenes, destacando que desde la Consejería de Educación se promoverá siempre una educación superior inclusiva y moderna.
Jesús Zarzuela Mateos, el consejero delegado de la UEMC, ha señalado que la apertura del Edificio 03 va más allá de un simple aumento de espacio; es un símbolo del compromiso de la universidad con la investigación y la excelencia. Ha añadido que, en el último año, la actividad de UEMC ha generado un impacto económico significativo de cerca de 40 millones de euros en la región, además de crear empleo cualificado y fomentar la transferencia de conocimiento.
El nuevo edificio, que cuenta con unas instalaciones modernas y versátiles, incluye diversas aulas que van desde 28 hasta 90 capacidades por aula, un Salón de Actos para 150 personas y un espacio polivalente que puede albergar diferentes eventos. Está diseñado para recibir a 1.200 estudiantes por turno, además de personal académico y administrativo.
Este nuevo espacio facilita la reestructuración del campus, que se enfocará en la docencia, mientras que el Edificio 02 concentrará las actividades de laboratorio y asistenciales en las áreas de salud, como Enfermería y Psicología.
Con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad, el Edificio 03 incorpora innovaciones en eficiencia energética, como paneles solares y sistemas de ventilación avanzada, asegurando que la nueva infraestructura también respete el medio ambiente.
Asimismo, se han habilitado 2.000 metros cuadrados adicionales para crear una plaza central remodelada, transformando lo que antes era un área de estacionamiento en un entorno social que fomente la interacción dentro de la comunidad universitaria.
Finalmente, esta ampliación refuerza un crecimiento sostenido en el campus, que ya alberga tres edificios y más de 19.000 metros cuadrados, adaptándose a las demandas actuales y futuras de la educación, con un enfoque que prioriza tanto la calidad docente como la investigación aplicada.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.