24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Las áreas pastorales de la Montaña leonesa destacan por su rica biodiversidad y baja cantidad de combustible vegetal.

Las áreas pastorales de la Montaña leonesa destacan por su rica biodiversidad y baja cantidad de combustible vegetal.

El pastoreo en las infraestructuras de Red Eléctrica y Enagás en los montes de León está demostrando ser beneficioso para la biodiversidad y la prevención de incendios forestales.

LEÓN, 5 Jul.

En áreas pastoreadas de la montaña de León en Folledo (Pola de Gordón), Casares de Arbás (Villamanín) y Rabanal de Fenar (La Robla) se ha observado un mayor índice de biodiversidad en comparación con zonas no pastoreadas, lo que también reduce el riesgo de incendios.

Hace dos años, Red Eléctrica y Enagás comenzaron a implementar el pastoreo dirigido en sus instalaciones en la montaña leonesa, en colaboración con ganaderos locales y la empresa Agrovidar.

Esta iniciativa ha utilizado drones con cámara multiespectral y localizadores GPS en el ganado para evaluar su impacto en la vegetación.

Los resultados muestran un aumento en la presencia de artrópodos, mariposas, polinizadores y unidades florales en las zonas pastoreadas, convirtiendo las infraestructuras de ambas compañías en corredores de biodiversidad.

El pastoreo ha contribuido a reducir el volumen de biomasa y ha cambiado el tipo de vegetación, disminuyendo así el riesgo de incendios forestales.

En las II Jornadas de Pastoreo en las Redes celebradas recientemente se compartieron experiencias y se reflexionó sobre la importancia de la cooperación entre compañías energéticas, ganaderos, administración pública y entidades ambientalistas en el desarrollo rural y la protección de la biodiversidad.

El pastoreo extensivo en zonas de infraestructuras energéticas es una herramienta sostenible que promueve el desarrollo rural y previene incendios, generando beneficios no solo económicos, sino también ambientales y sociales.

Los proyectos en León de Red Eléctrica y Enagás han sido elogiados como ejemplos de colaboración exitosa entre el sector energético, el sector agrario y ganaderos locales, en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

Estas iniciativas forman parte de la estrategia de sostenibilidad de ambas compañías y reflejan su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de la biodiversidad en las comunidades locales.

Las Jornadas de Pastoreo en las redes fueron organizadas por varias entidades en colaboración con instituciones locales, demostrando el interés y compromiso de diversos sectores en la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito rural.