24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Los 15 firmantes del Manifiesto de Villalar solicitan respaldo a la Junta ante los impuestos comerciales.

Los 15 firmantes del Manifiesto de Villalar solicitan respaldo a la Junta ante los impuestos comerciales.

VALLADOLID, 21 de abril. Un importante grupo de quince organizaciones ha presentado el 'Manifiesto de Villalar' 2025, en el que se abordan las nuevas dinámicas geopolíticas a nivel global, así como las repercusiones de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Este colectivo ha subrayado la urgencia de que la Junta de Castilla y León implemente una "acción valiente y decidida" para respaldar a los sectores más vulnerables ante los "aranceles arbitrarios" que podrían dañar gravemente la economía local, especialmente las industrias agrícola, ganadera y automotriz.

En el texto, los firmantes expresan su preocupación por las quejas sobre el incremento del Salario Mínimo, mientras que se observa un silencio ante las amenazas arancelarias provenientes de Estados Unidos. En este sentido, advierten que Castilla y León está en juego un considerable número de empleos y recursos económicos que son fundamentales para el desarrollo de la región.

Además, han señalado que las acciones del "Gobierno autoritario y populista" estadounidense representan un peligro no solo para la economía local, sino también para los valores democráticos, el Estado de Derecho y la cooperación internacional. Por ello, hacen un llamado a la Unión Europea, destacando la importancia de defender principios como la dignidad humana, la libertad y los derechos humanos que deben guiar las políticas europeas.

El 'Por un Villalar contra las desigualdades y por la solidaridad', como se titula el manifiesto, fue presentado en un acto en las Cortes de Castilla y León, encabezado por Luis Alonso Laguna, alcalde de la localidad que acoge los festejos del Día de Castilla y León. También estuvieron presentes importantes figuras del PSOE y representantes de sindicatos y movimientos sociales.

Entre los signatarios se encuentran organizaciones de diversos ámbitos, desde partidos políticos como Tierra Comunera hasta colectivos de periodistas feministas. La lectura pública del manifiesto, que se llevará a cabo en la emblemática Campa de Villalar, será realizada por representantes de organizaciones que apoyan a migrantes, especialmente en un contexto donde algunos partidos han intentado recortar su financiación.

Los firmantes destacaron la importancia de la unidad y la colaboración para avanzar en las luchas comunes, expresando su deseo de que más organizaciones se unan para enriquecer el contenido del manifiesto y convertir Villalar en un punto de encuentro que trascienda las diferencias políticas y partidarias en favor de una sociedad más justa.

Subrayaron que Villalar es una celebración clave para Castilla y León, y lamentaron que algunos actores que promueven el constitucionalismo parezcan ignorar el verdadero espíritu de esta festividad. Acusaron a la Junta de "contraprogramar" el evento y denunciaron que la Fundación Castilla y León, ligada a Vox, no respete el valor reivindicativo de Villalar.

Asimismo, instaron al presidente de la Junta a que tome medidas concretas para promover la identidad castellano-leonesa sin ceder ante la extrema derecha, convocando a una identidad que fomente la unidad y el fortalecimiento frente a los desafíos futuros.

El manifiesto también aboga por una mayor inversión en el sistema de salud pública, garantizando suficientes recursos y condiciones laborales adecuadas, así como la cobertura universal sin discriminaciones. Incluye demandas para reforzar los derechos de las mujeres, defender la educación pública y enfrentar el cambio climático, haciendo hincapié en un pacto contra la violencia de género que rechace la presencia de quienes niegan la desigualdad.

Se requiere, además, una ley autonómica para la comunidad LGTBTIQ+ y políticas que aseguren una ordenación territorial respetuosa con el medio ambiente y que proporcione acceso equitativo a servicios e infraestructura. También se propone una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la implementación de derechos como la desconexión laboral.

Finalmente, el manifiesto condena la propagación de actos xenófobos que han crecido con el auge de la extrema derecha, defendiendo que la inmigración enriquece la economía y la diversidad cultural en Castilla y León. Los firmantes exigen al Gobierno Autonómico actuar solidariamente con otras comunidades en la acogida de menores migrantes.

La declaración concluye afirmando que el espíritu de Villalar es más relevante que nunca, celebrando no una derrota, sino los ideales de la democracia y la solidaridad frente a la intolerancia y la división, reafirmando la necesidad de un compromiso por la convivencia y la defensa de los derechos ciudadanos.