24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Los embalses del Duero alcanzan un 86% de capacidad, superando en 13,4 puntos la media de la última década.

Los embalses del Duero alcanzan un 86% de capacidad, superando en 13,4 puntos la media de la última década.

Las reservas hídricas de España alcanzan actualmente un notable 73,8 por ciento de su capacidad, acumulando 41.347 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa un leve incremento del 0,9 por ciento respecto a la semana anterior. Sin embargo, la cuenca del Segura continúa en una situación crítica, al tener solo un 28,3 por ciento de su capacidad total.

En el caso de la cuenca del Duero, la situación es más alentadora, ya que se encuentra al 86 por ciento de su capacidad, almacenando 6.541 hectómetros cúbicos. Esto supone un aumento significativo de 13,4 puntos en comparación con la media de los últimos diez años y se mantiene casi igual que el año pasado, cuando la reserva se situaba en un 86,4 por ciento.

Específicamente, los embalses en esta cuenca son capaces de contener 7.602 hectómetros cúbicos, y la cantidad actual de agua embalsada es similar a la del año anterior, cuando se tenían 6.566 hectómetros. Este panorama contrasta con la tendencia de los últimos diez años, durante los cuales la media representaba solo el 72,6 por ciento de su capacidad, es decir, 5.519 hectómetros cúbicos.

A nivel nacional, las reservas han experimentado un crecimiento del 0,9 por ciento en la última semana, subiendo a 41.347 hectómetros cúbicos, que constituyen el 73,8 por ciento de su capacidad. Sin embargo, la cuenca del Segura sigue siendo la que presenta mayores dificultades, manteniéndose en un alarmante 28,3 por ciento.

Durante la semana en curso, las precipitaciones han sido generosas, especialmente en la vertiente atlántica, lo que ha influido positivamente en las reservas hídricas de toda la región mediterránea. Entre los puntos más destacados se encuentra Navacerrada, donde cayeron 100,8 litros por metro cuadrado. Actualmente, la vertiente atlántica está al 74,3 por ciento, mientras que la mediterránea alcanza el 72,1 por ciento.

Es importante resaltar que, salvo el Segura, todas las cuencas hídricas del país se encuentran por encima del 50 por ciento de su capacidad. Las cuencas que sobresalen por sus buenos niveles de almacenamiento, superando el 70 por ciento, incluyen el Cantábrico Oriental (87,7 por ciento), el Cantábrico Occidental (80,6 por ciento), el Miño-Sil (77,7 por ciento) y varios otros, incluyendo el Duero al 86 por ciento y el Tajo al 82,6 por ciento.

Por otro lado, las cuencas que presentan cifras inferiores al 70 por ciento incluyen el Guadiana (68,5 por ciento), el Guadalete-Barbate (54,6 por ciento), el Guadalquivir (60,2 por ciento), la Cuenca Mediterránea Andaluza (53,8 por ciento), el Júcar (61,7 por ciento) y las Cuencas internas de Cataluña (64,3 por ciento). Una vez más, el Segura se queda rezagado con solo un 28,3 por ciento de su capacidad total.