24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Los embalses del Duero crecen dos puntos, pero se mantienen por debajo de niveles del año anterior.

Los embalses del Duero crecen dos puntos, pero se mantienen por debajo de niveles del año anterior.

VALLADOLID, 22 Abr. - En un reciente informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), se ha revelado que los embalses de la cuenca del Duero están actualmente llenos al 89,3 por ciento de su capacidad, lo que equivale a 6.791 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, dentro de un total de 7.602 hm3 disponibles. Estos datos reflejan una mejora notable en la situación hídrica de la región durante la última semana, según recoge Europa Press.

A pesar de este incremento de 2,3 puntos respecto a la semana anterior, cuando se registraron 6.612 hm3 (equivalente al 87% de capacidad), es importante señalar que los niveles actuales son inferiores a los del año pasado, que alcanzaron 7.010 hm3 (92,2% de su capacidad total).

Comparando la situación actual con la última década, se observa que los embalses del Duero acumulan más de 1.000 hm3 por encima de la media histórica, que se sitúa en 5.673 hectómetros cúbicos (un 74,6 por ciento de su capacidad).

En el panorama nacional, las reservas de agua han experimentado un aumento del 1,5% en una semana, alcanzando un total de 42.343 hectómetros cúbicos en todas las cuencas del país.

Las precipitaciones han sido generosas en toda la Península durante la última semana. En particular, la estación de Vigo Aeropuerto ha reportado el mayor registro, con 212,8 litros por metro cuadrado (l/m2). La vertiente atlántica se encuentra al 76,3%, mientras que la mediterránea marca un 73,2%.

Exceptuando la cuenca del Segura, que permanece por debajo del 50%, todas las demás cuencas registran niveles de llenado satisfactorios. Entre las más destacadas están el Cantábrico Oriental, con un 84,9%; el Cantábrico Occidental, al 83,5%; el Miño-Sil con 82,2%; y las Cuencas internas del País Vasco, que sorprendentemente alcanzan un 95,2%. El Duero se encuentra como se mencionó anteriormente al 89,3%, mientras que el Tajo y el Guadiana están al 84,2% y 70,3% respectivamente.

Por otro lado, las cuencas de Guadalete-Barbate, Guadalquivir y la Cuenca Mediterránea Andaluza se presentan por debajo del 70%, con niveles de 55,2%, 60,7% y 55,5%, respectivamente. El Segura es el que enfrenta la situación más crítica, con solo un 29,4% de su capacidad operativo.