El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha expresado su preocupación sobre el impacto de la política energética del Gobierno central, afirmando que está actuando como un obstáculo para el desarrollo industrial de la región. Durante su intervención en el evento 'Foro3Mares', celebrado en Santander, subrayó la urgencia de contar con una red eléctrica adaptada que permita maximizar el potencial industrial.
En este foro, que reunió a empresarios de Castilla y León y Cantabria, Fernández Mañueco destacó las fortalezas industriales de su comunidad, que superan la media nacional. Este éxito, según él, se debe al esfuerzo de las empresas y los trabajadores, así como a las iniciativas que la Junta está poniendo en marcha, como son las 1.400 hectáreas de suelo industrial de calidad que reciben energía verde.
El presidente reiteró la importancia de establecer una infraestructura eléctrica adecuada y abogó por una reforma normativa a nivel estatal que fomente el autoconsumo. Recordó que esta solicitud ha sido presentada al Gobierno español en repetidas ocasiones, pero las respuestas han sido insuficientes hasta ahora.
Mañueco también hizo referencia a la necesidad de modernizar la red eléctrica de España para que esté a la altura del progreso del siglo XXI, evitando que se convierta en una carga para los proyectos industriales en la región.
En otro aspecto, se refirió a las deficiencias en las infraestructuras de transporte, recordando una petición conjunta con Cantabria para mejorar las conexiones entre ambas comunidades. Lamentó que el Ministerio de Transportes no ha cumplido con lo solicitado, lo que incluye la paralización de obras esenciales para la alta velocidad hacia Cantabria.
El mandatario volvió a hacer un llamado a la prudencia y efectividad en la ejecución de inversiones por parte del Ministerio, resaltando la larga espera de ambas comunidades por una línea de alta velocidad que no puede prolongarse más tiempo.
Por otro lado, Fernández Mañueco reafirmó el compromiso de la Junta por seguir apoyando al sector industrial a través de ayudas directas, acceso a financiación competitiva y apoyo a la internacionalización, especialmente ante la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos. Destacó que desde el inicio, su gobierno ha implementado medidas para colaborar con los sectores afectados, centradas en la competitividad y la búsqueda de nuevos mercados.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.