LEÓN, 13 Sep. - El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha calificado hoy de "hito histórico" la gestación de urogallos por inseminación artificial y ha destacado la labor de investigación en favor de esta especie en peligro de extinción que se desarrolla en el Centro de Cría de la Junta en Valsemana, en el municipio de La Ercina (León).
Se trata de dos pollos, un macho y una hembra, están en crecimiento con esta técnica, hecho que en España supone "un logro sin precedentes" y en la provincia de León es motivo de "profundo orgullo", ha informado la Junta de Castilla y León en un comunicado remitido a Europa Press.
Este éxito, calificado por Alfonso Fernández Mañueco de "gran noticia para todos los que aman la naturaleza", hace realidad "el sueño" de conseguir la cría en cautividad de esta "emblemática especie, que está en situación crítica de riesgo de extinción".
El líder del Ejecutivo autonómico ha indicado que, con el desarrollo de esta técnica, que está aún en su primera fase, y sumada al resto de las investigaciones que utilizan en el Centro, el reto es llegar a reintroducir al menos cincuenta ejemplares al año en la población silvestre.
El Centro ya trabaja para disponer de veinte machos y cincuenta hembras como plantel de los reproductores en un plazo de cinco años. En su segundo año de funcionamiento, el Centro de Cría ya dispone de 28 ejemplares de urogallo cantábrico, catorce machos y catorce hembras, lo cual, ha incidido Fernández Mañueco, supone "otro éxito".
La esperanza, expresada por el presidente, es que este avance contribuya a la recuperación del urogallo cantábrico, especie que apenas supera ahora los 200 ejemplares silvestres, el 80 por ciento en la provincia de León y el resto, en Asturias.
La Comunidad, ha recordado Alfonso Fernández Mañueco, posee un "inmenso patrimonio natural con una gran biodiversidad" y ha señalado que este acto "testimonia el compromiso político del Gobierno autonómico con la protección, la conservación, el mantenimiento y también el incremento del patrimonio natural de Castilla y León, por lo que hay que mostrarlo y enseñarlo para convertirlo en una fuente de riqueza".
Castilla y León "contribuye con decisión a la mejora y a la restauración de los hábitats y la conservación de la biodiversidad y, a la vez, promueve la fijación de población en el territorio y la generación de riqueza en el medio rural, gracias a los usos ligados al ocio y al turismo", ha señalado.
El presidente ha indicado que Castilla y León tiene "un estilo de vida de gran calidad" que "satisface a las personas más exigentes y esto supone, también, un éxito de todos, también de quienes trabajan por preservar y cuidar la naturaleza vegetal y animal".
El Centro de Cría del urogallo cuenta con un laboratorio con tecnología de última generación para la reproducción artificial en sus diferentes modalidades y cuenta con un sistema de sensores que permiten tener información a tiempo real en distintos parámetros.
Es un centro puntero en el que la Junta de Castilla y León ha invertido 2,2 millones de euros en colaboración con el Gobierno de España.
El presidente Mañueco ha destacado la colaboración con distintas instituciones españolas y europeas, especialmente la mantenida con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y el convenio firmado recientemente con el Instituto de Biología Evolutiva del CSIC.
Así, ha certificado que el Gobierno de Castilla y León "seguirá trabajando por el medio ambiente y la conservación de las especies amenazadas".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.