24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Niña de ocho años de Gaza será atendida en el Hospital Universitario de Burgos.

Niña de ocho años de Gaza será atendida en el Hospital Universitario de Burgos.

Una niña de ocho años, originaria de Gaza, ha llegado a España para recibir atención médica en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) tras aterrizar este lunes en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid. Junto a ella, viajaron otros 18 niños gravemente enfermos y sus respectivos cuidadores.

La menor, que se encuentra acompañada por cinco adultos, tiene programado su traslado a Burgos este martes. Ya se han coordinado acciones entre la Consejería de Sanidad y el Ministerio de Sanidad para garantizar que reciba el tratamiento requerido por sus condiciones de salud, según ha destacado el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, durante una visita a un centro de salud en Valladolid.

El apoyo logístico, así como el alojamiento y la manutención de la niña, correrán a cargo de la organización Accem, que se encargará de proporcionar atención integral a los niños. Aunque no se han especificado las patologías de la menor ni de los otros pacientes, Vázquez aseguró que el Hospital de Burgos está adecuadamente preparado para atender sus necesidades específicas.

La llegada a Torrejón de Ardoz se incluye en un esfuerzo más amplio que implica el traslado de 19 niños de Gaza, con una distribución planificada hacia ocho comunidades autónomas, donde se les brindará la atención necesaria junto a sus 73 acompañantes.

Según representantes de Accem, la acompañante de cada menor jugará un papel crucial en su adaptación, ayudando a facilitar su autonomía a pesar de las patologías que padecen. Además, la organización lleva a cabo un seguimiento diario que incluye la búsqueda de alojamiento y apoyo psicológico para ayudar a los niños y a sus familias a adaptarse después de haber dejado atrás su hogar, amigos y seres queridos.

El abordaje inicial se centra en la búsqueda de un alojamiento adecuado y el apoyo emocional, con el objetivo de facilitar la integración mientras se evalúa su situación específica. Esto también incluye asistencia para realizar trámites médicos y administrativos, como obtener la tarjeta sanitaria y el empadronamiento, así como la posibilidad de escolarizar a los menores si no requieren hospitalización.

Además, Accem planea ofrecer recursos para aprender el idioma y facilitar la integración laboral de los acompañantes, priorizando primero el bienestar psicológico de los afectados, considerando el trauma que han vivido.

La evacuación de estos menores ha sido realizada por la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER) y el Ejército del Aire, que confirmaron en sus redes sociales la llegada de un total de 92 evacuados. La ministra de Defensa, Margarita Robles, celebró la colaboración efectiva entre varias entidades en esta misión humanitaria.

Las comunidades que recibirán a estos niños incluyen Castilla-La Mancha, Asturias, Castilla y León, Euskadi, Navarra, Murcia, Aragón y Cataluña, cada una preparada para abordar diversas condiciones médicas que van desde traumatología hasta oncología, pasando por cardiopatías y enfermedades neurológicas.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto a Accem, se encargará del bienestar de los menores y sus acompañantes, asegurando atención integral que incluye servicios psicológicos, jurídicos y de traducción.

En la etapa previa de esta operación humanitaria, los evacuados fueron trasladados a la frontera entre Israel y Jordania, donde fueron entregados a un equipo del Ministerio de Sanidad español, que organizó su viaje a España en colaboración con Médicos Sin Fronteras.

Esta reciente evacuación es parte de un esfuerzo continuo del Gobierno español, que durante el último año y medio ha promovido varias operaciones similares para ayudar a niños de Gaza. Se considera fundamental la atención humanitaria en el contexto actual, bajo las directrices de la Comisión Europea y otras organizaciones internacionales.

Finalmente, las gestiones logísticas y todas las aplicaciones necesarias para la evacuación fueron coordinadas por la Oficina de Cooperación Española en Amán, con el apoyo de la Embajada de España en Jordania, destacando así la importancia de las redes de colaboración internacional en situaciones de crisis humanitaria.