BURGOS, 28 de octubre. Este martes marcó un hito para la ciudad de Burgos, ya que se llevó a cabo la inauguración del renovado parque de El Parral. La ceremonia fue encabezada por Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional, junto a la alcaldesa Cristina Ayala y Luis Pérez de Prada, director de Inmuebles y Medio Natural de Patrimonio, quienes destacaron la transformación del espacio, fruto de una inversión de 1,86 millones de euros.
El parque, que ahora se abre a la comunidad, ha sido objeto de una "actuación integral" diseñada para su rehabilitación ambiental y paisajística. De acuerdo con Ana de la Cueva, el objetivo principal de esta intervención es "consolidar el parque como un baluarte de la biodiversidad", así como adaptarlo a los desafíos planteados por el cambio climático.
Entre las acciones más notables, se han eliminado 182 árboles deteriorados, mientras que se han incorporado 313 nuevos. Además, se ha regenerado un área de 2.000 metros cuadrados con arbustos nativos. La modernización incluyó también la instalación de una red de riego eficiente, un mejor sistema de iluminación y nuevos espacios de calistenia y descanso, como detalló la presidenta de Patrimonio Nacional.
El diseño del nuevo entorno prioriza la escasez de agua al seleccionar especies que requieren menos riego. Actualmente, El Parral alberga más de mil árboles, y para facilitar la educación ambiental se han colocado "carteles informativos" que contextualizan su rica herencia botánica e histórica. Asimismo, se han instalado siete accesos nuevos al parque.
Durante la ceremonia, Cristina Ayala destacó la importancia de la colaboración interinstitucional, subrayando que "hoy es un buen día para celebrar cómo nuestras administraciones han trabajado juntas para hacer posible esta iniciativa en beneficio de todos los burgaleses".
La alcaldesa anunció que el parque estará abierto al público, con excepción de días de mal tiempo, y las restricciones para evitar actos de vandalismo. También surgió el tema de la celebración de la fiesta del Curpillos en este espacio, a lo que de la Cueva aclaró que corresponde al Ayuntamiento decidir en función de los intereses de la comunidad y del cuidado del patrimonio, sugiriendo cautela con respecto a las nuevas especies plantadas.
“Es crucial proteger la inversión realizada, ya que los nuevos ejemplares son aún jóvenes y requieren atención especial durante su primer año”, explicó Ana de la Cueva. Esta advertencia fue bien recibida por la alcaldesa, quien consideró la sugerencia de la presidenta como "razonable y acertada". Sin embargo, el Consistorio optará por realizar una consulta popular para determinar la ubicación de la celebración de la Jira del Curpillos, que en esta ocasión tuvo lugar en La Quinta.
Subrayando las diferencias de capacidad, Ayala mencionó que, según un informe de Bomberos, El Parral puede acoger entre 25.000 y 30.000 personas, mientras que La Quinta tiene la capacidad para unos 50.000 asistentes.
El parque de El Parral, de profunda conexión histórica con el Hospital del Rey y el Monasterio de las Huelgas Reales, fue fundado por Alfonso VIII y su esposa, doña Leonor de Plantagenet, simboliza no solo un espacio de disfrute, sino también un legado cultural que ahora cuenta con un nuevo impulso hacia la sostenibilidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.