24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Rechazan proyecto de central eólica en Burgos y Palencia por riesgo a ecosistemas locales.

Rechazan proyecto de central eólica en Burgos y Palencia por riesgo a ecosistemas locales.

VALLADOLID, 6 de noviembre. La reciente decisión de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), representa un paso significativo hacia la protección del medio ambiente en Castilla y León. La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) emitida ha sido desfavorable para la central eólica Las Viñas, ubicada entre las provincias de Palencia y Burgos, destacando que su instalación podría resultar en una grave amenaza para la fauna local, principalmente las aves en peligro de extinción, que se verían afectadas por colisiones con los aerogeneradores y que, además, se verían privadas de hábitats críticos necesarios para su supervivencia.

La organización SEO/BirdLife ha jugado un papel crucial al presentar alegaciones en contra de este proyecto, instando a su retirada debido al efecto devastador que implicaría en una zona catalogada por su alto valor ornitológico. Este espacio alberga una rica biodiversidad y una elevada densidad de especies amenazadas, convirtiéndose en un área vital para el sustento de diversas aves agroesteparias y rapaces. La comunicación emitida por la organización hace hincapié en la importancia de preservar este ecosistema ante la amenaza que representa la instalación de la central eólica.

La decisión de la DIA, considerada positiva por SEO/BirdLife, se fundamenta en el riesgo elevado que supondría la instalación, que podría traducirse en una mortalidad significativa de especies protegidas. La instalación de Las Viñas se había proyectado específicamente en el Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) Páramos del Cerrato, a escasos seis kilómetros de la Zona Especial de Conservación (ZEC) Montes de Cerrato. Este hecho subraya la gravedad de la situación, dado que se estima que al menos 29 especies de aves protegidas y amenazadas, como el águila real y el milano real, estarían en peligro si se lleva a cabo el proyecto.

A pesar de las preocupaciones planteadas, el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) del proyecto se queda corto al abordar la situación actual. La evaluación únicamente considera tres parques eólicos en funcionamiento y algunos más autorizados en las cercanías, sin tener en cuenta la realidad de que en la comarca de El Cerrato ya existen diez parques eólicos operativos con un total de 111 aerogeneradores. Al sumar las autorizaciones y los proyectos en tramitación, se proyecta que el área alcanzaría un total de 39 parques y 692 aerogeneradores, lo que pone en entredicho la rigurosidad del análisis realizado.

El fenómeno de la proliferación de aerogeneradores en áreas de gran importancia ornitológica, como se observa en El Cerrato, plantea un serio riesgo para la fauna aviar. Las consideraciones han sido claras: el resultado de esta saturación podría ser letal para muchas aves, interfiriendo en sus rutas migratorias y en su capacidad de reproducción, lo que a la larga afectaría su supervivencia. Begoña Valero, responsable de Evaluación de Impacto Ambiental de SEO/BirdLife, enfatiza en la crucial necesidad de una planificación que evalúe la capacidad ambiental de cada área para asegurar una coexistencia respetuosa con la biodiversidad.

Por último, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León ha señalado en su informe que la comarca de El Cerrato se encuentra al borde de superar su capacidad de acogida para más proyectos de energías renovables. Este diagnóstico resuena como una llamada de atención ante la necesidad urgente de repensar y planificar el desarrollo de estas iniciativas, no solamente en beneficio de la energía renovable, sino también, y principalmente, en pro de la conservación de la riqueza natural que nos rodea.