24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Redondo aboga por la defensa de los derechos LGTBI+ ante intentos de recorte de libertades.

Redondo aboga por la defensa de los derechos LGTBI+ ante intentos de recorte de libertades.

El Ayuntamiento de Valladolid está en el punto de mira tras la polémica suscitada por su decisión de no exhibir la bandera del orgullo LGTBI+, un gesto simbólico que muchos consideran vital en la celebración de la diversidad. En este contexto, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha alzado la voz en defensa de la libertad del colectivo LGTBI+, haciendo un llamado urgente a la resistencia frente a aquellos que buscan restringir derechos fundamentales y retroceder en el tiempo.

Redondo se unió a la marcha del Orgullo en Valladolid el pasado 28 de junio, destacando la importancia de defender los derechos del colectivo en un día tan significativo. Recordó que esta celebración también es un homenaje a los logros históricos, como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, que se consolidó hace dos décadas en España.

Durante su intervención, la ministra subrayó que, a pesar de que España se presenta como una nación "abierta y democrática", existen movimientos que buscan minimizar la diversidad social y limitar los derechos de una porción significativa de la ciudadanía. “El autoritarismo prospera en la simpleza; un mundo menos diverso es más susceptible de ser controlado”, afirmó, subrayando la importancia de la libertad de ser uno mismo sin dañar a los demás.

En un tono crítico, Redondo apuntó hacia la falta de iniciativas legislativas en Castilla y León, señalando que la comunidad es la última en dotarse de una ley que proteja los derechos LGTBI+. Aunque se encuentra en proceso de discusión, las esperanzas de un avance se ven empañadas por la lentitud y la falta de decisión política.

La ministra también expresó su creciente preocupación por el resurgimiento de discursos de odio, atribuyéndolos a una reacción conservadora que podría amenazar la inclusión y diversidad que se han ganado con tanto esfuerzo. “No podemos permitir que nos devuelvan a un pasado que ya había quedado atrás”, advirtió, prometiendo avanzar en la lucha por los derechos humanos tanto a nivel nacional como internacional.

Finalmente, Redondo instó a todos a celebrar el Orgullo como un vehículo de reivindicación de los logros alcanzados y como un espacio para reafirmar la diversidad y el respeto. “Este día es crucial para plantar cara a aquellos que quieren devolvernos a épocas sombrías”, concluyó, invitando a todos a unirse en esta lucha por la igualdad y la aceptación.