El Pleno de las Cortes de Castilla y León ha aprobado una Proposición No de Ley del Partido Popular que insta a la Junta a reducir la carga burocrática de los centros educativos a partir del curso 2023-2024, mientras sigue vigente la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), ley a la que los proponentes responsabilizan del aumento de esa carga burocrática. La PNL fue aprobada por unanimidad.
A pesar de haber votado a favor, el procurador socialista Fernando Pablos ha defendido que la LOMLOE se está implantando sin ningún problema y ha considerado que la adaptación de los planes de estudio y de las gestiones de los centros ha sido más excesiva en Castilla y León que en otras comunidades autónomas. Pablos ha pedido a la Consejería de Educación que no vuelva locos a los profesores con el boletín de calificaciones del presente curso académico.
Por su parte, la procuradora del PP, María del Carmen Sánchez Bellota ha abogado por "ambientes menos burocráticos que miren su capacidad de enseñar" frente a las prácticas totalmente improductivas que ha supuesto, a su juicio, "la precipitada implantación de la LOMLOE", una ley partidista y tramitada de forma exprés, sin negociación, sin diálogo, sin consenso y que no puede dar estabilidad al sistema educativo. Además, ha asegurado que la LOMLOE condena al cierre a los centros de educación especial y ha considerado también que desprecia la libertad de los padres para elegir el tipo de educación que prefieren para sus hijos, igualando por abajo y sin buscar la excelencia.
Desde el Grupo Vox, la procuradora Ana Rosa Hernando ha respaldado la PNL que "no puede ser más acertada" desde el convencimiento de que la burocracia lastra la labor docente, la eficacia y la eficiencia. Hernando ha acusado al "Gobierno socialcomunista" de dedicarse a cambiar las leyes educativas alegremente para adoctrinar y satisfacer a sus socios separatistas. "Los hijos no pertenecen al Estado", ha aseverado la procuradora de Vox en un llamamiento a que las familias eduquen y a que los profesores enseñen.
Desde el Grupo Parlamentario UPL-Soria ¡Ya!, Juan Antonio Palomar ha tachado de "indignante" la falta de consenso entre PSOE y PP en las reformas educativas. "Dice mucho de nosotros como país que hayamos dejado que la educación entre en el debate político partidista y que cada vez que venga un nuevo gobierno pretendan liquidar lo que ha hecho el anterior". El político soriano ha llamado al consenso y a escuchar a la comunidad educativa.
Finalmente, el procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, que ha intervenido por el Grupo Mixto, se ha mostrado a favor de simplificar los trámites y de facilitar el trabajo de los docentes sin complicarlo. Dicho esto, ha pedido al PP que deje claro si va a derogar o no la LOMLOE.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.