Saiz insta a Mañueco a regularizar el trabajo de los bomberos forestales en el Código Nacional de Ocupaciones.
SALAMANCA, 18 de septiembre. En una reunión significativa en Salamanca, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se encontró con representantes de los bomberos forestales para abordar la precariedad laboral que enfrenta este colectivo vital. Durante su comparecencia ante los medios, hizo un llamado directo al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, instándole a que se dé un correcto encuadre en el Código Nacional de Ocupaciones para quienes realizan labores relacionadas con la extinción de incendios.
Saiz destacó el compromiso de la Seguridad Social de proteger a estos profesionales mediante la emisión de un certificado que acredite sus funciones. Sin embargo, enfatizó también la responsabilidad que tiene el empleador en esta situación, señalando que corresponde al propio Mañueco garantizar que no sean los trabajadores quienes deban demostrar su labor. “No vamos a permitir que este peso caiga sobre sus hombros”, subrayó la ministra.
La ministra denunció la precarización de la situación laboral de los bomberos forestales, afirmando que muchos de ellos no han estado debidamente clasificados en sus funciones. Saiz criticó duramente al presidente de la Junta, asegurando que su administración ha desvalorizado una profesión esencial para la seguridad pública. “El Gobierno de España ha llegado para defender los derechos de estos trabajadores que han puesto en riesgo su vida por proteger a la ciudadanía”, dijo, subrayando la necesidad de saldar una deuda histórica con este colectivo.
En su intervención, Saiz resaltó que el Gobierno está decidido a seguir apoyando a Castilla y León en estos aspectos, recordando la reciente aprobación de coeficientes que facilitarán la jubilación anticipada para los bomberos forestales, equiparándolos con otros servicios de emergencias. “Aquellos que hayan cotizado más de 35 años podrán acceder a la jubilación anticipada hasta seis años antes de lo habitual”, explicó.
El secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, también se manifestó sobre la situación, criticando la prolongada inacción de la Junta respecto a los llamados a asumir responsabilidades en la gestión de la crisis de incendios. “A estas alturas, el presidente Fernández Mañueco sigue sin actuar de manera efectiva, a pesar de los reclamos unánimes del Parlamento”, afirmó Martínez.
Martínez continuó su discurso denunciando que, a pesar de las advertencias sobre el alto riesgo de incendios en la región, se ha desmantelado la infraestructura de prevención necesaria. “Frente a la alarma que se quiere generar, están reduciendo los recursos esenciales para combatir el fuego, lo que pone en gran riesgo a la población”, añadió, haciendo hincapié en que el Partido Socialista está comprometido con mejorar las condiciones laborales y evitar más recortes.
El secretario general del PSOE en Salamanca, David Serrada, enfatizó el papel del partido en dar voz a las reivindicaciones de los bomberos forestales, que merecen el respeto y las condiciones laborables óptimas. “En la última década, la región ha enfrentado incendios devastadores, y al mismo tiempo, la Junta ha recortado en un 90% el presupuesto destinado a la prevención y extinción de incendios”, indicó.
Por último, representantes de los bomberos forestales, Ángel Rubio de UGT y Agustín Argulo de CSIF, manifestaron la urgencia de que las administraciones y empresas se responsabilicen de certificar el trabajo de los profesionales en el campo. “No podemos dejar a nuestros trabajadores en la incertidumbre”, advirtió Rubio. Argulo añadió que la próxima legislación debe evitar situaciones de contratación inadecuada para servicios de emergencia, pidiendo a las comunidades autónomas que asuman su rol de manera efectiva para garantizar la estabilidad de las plantillas y la seguridad pública.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.