24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

SEO/Birdlife impugna el permiso ambiental para una granja porcina en Monteagudo, Soria.

SEO/Birdlife impugna el permiso ambiental para una granja porcina en Monteagudo, Soria.

VALLADOLID, 12 de noviembre. En un acto que subraya la creciente preocupación por la conservación de la biodiversidad, SEO/BirdLife ha formalizado una demanda ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Soria. En este documento, la organización ecologista exige la anulación de la autorización ambiental concedida para la creación de una granja de cría porcina que albergará 6.990 plazas de reproductoras en Monteagudo de las Vicarías, un municipio soriano.

La ubicación de esta explotación plantea serias preocupaciones, dado que se encuentra dentro de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), específicamente en la ZEPA ES40000363 'Monteagudo de las Vicarías', que forma parte de la Red Natura 2000. Esta región es de vital importancia para diversas especies avícolas, incluyendo al menos 26 aves protegidas que son prioritarias para la conservación. Entre estas, se encuentran especies enlistadas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Las cifras son alarmantes: el área en cuestión actúa como un espacio crítico para la alimentación, el camporeo y la reproducción de aves en peligro, tales como el alimoche común, el aguilucho cenizo, el águila pescadora, la ganga ortega y el sisón común, este último categorizado como En Peligro de Extinción. La denuncia de SEO/BirdLife resalta la gravedad de la situación a través de un comunicado difundido por Europa Press.

Además de los peligros citados, la organización ecologista ha señalado que la macrogranja proyectada ocuparía un hábitat de interés comunitario esencial, designado como HIC 6220, que se refiere a las zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea. Este hábitat prioritario se ubica en la vegetación natural al norte de la parcela donde se pretende establecer la explotación ganadera.

SEO/BirdLife sostiene que el proceso administrativo que llevó a la aprobación del proyecto ha pasado por alto riesgos ambientales significativos. La organización critica el estudio de impacto ambiental, que sirve de fundamento para esta autorización, señalando que está lleno de errores y omisiones, especialmente en lo referente al análisis de las especies protegidas que habitan la zona.

Otro punto crítico en la denuncia es la falta de una evaluación exhaustiva en el plan de gestión de purines que generará la macrogranja. Este plan no considera el impacto que los residuos podrían tener en los ecosistemas cercanos, lo que, según la organización, pone en riesgo tanto a los acuíferos de la zona como a la propia ZEPA 'Monteagudo de las Vicarias' y a las aves amenazadas que allí residen.

En su demanda, SEO/BirdLife enfatiza que estas deficiencias, sumadas a la fragmentación del proyecto en varias explotaciones diferentes, han impedido una evaluación adecuada del impacto ambiental acumulativo. Esto es esencial para comprender los efectos sinérgicos que podría tener la macrogranja sobre el entorno.

Con la mirada puesta en la preservación de la biodiversidad, SEO/BirdLife hace un llamado urgente para que se revoque la autorización otorgada, con el objetivo de prevenir daños irreversibles a la fauna autóctona y a los hábitats vitales para las aves protegidas. La organización recuerda que la protección de estas especies es un compromiso que debe ser asumido a nivel europeo, enfatizando la responsabilidad colectiva en la conservación del medio ambiente.