24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

TSJ reduce a dos años la condena para el hombre que apuñaló a su cuñado en Valladolid.

TSJ reduce a dos años la condena para el hombre que apuñaló a su cuñado en Valladolid.

En una reciente decisión judicial, la Audiencia Provincial ha absuelto a un hombre de origen colombiano de la acusación de tentativa de homicidio, pero ha determinado que debe cumplir una pena de tres años y cuatro meses de prisión por delito de lesiones, una resolución que ha generado una serie de reacciones en el ámbito legal y social.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha revisado este caso y ha reducido la condena a dos años de cárcel para Edgar G.C., quien hirió a su cuñado en una riña ocurrida el 1 de enero de 2021 en un piso ubicado en el Paseo de Zorrilla. Esta decisión se basa en la consideración de que la pena inicial era desproporcionada en relación con el delito de lesiones del que fue finalmente declarado culpable, según fuentes legales que han informado a Europa Press.

El fallo del tribunal, que fue emitido en Burgos, ha modificado la anterior sentencia de la Audiencia Provincial, que había fijado una pena más severa. Aunque el juicio inicial había buscado que se considerara un delito de tentativa de homicidio, lo cual podría haber llevado al acusado a enfrentarse a una pena de siete años y medio, la decisión reciente ha optado por una condena más liviana, manteniendo sin embargo la obligación de Edgar de pagar a Sacyl una cantidad cercana a los 3.700 euros por los costos médicos relacionados con la atención de su cuñado.

La modificación en la pena ofrece la posibilidad a la defensa de solicitar la suspensión de la ejecución de la condena, lo que abriría la puerta a que el condenado no tenga que ingresar en prisión inmediatamente. Esta situación pretende equilibrar el enfoque punitivo con las circunstancias particulares del caso.

Durante el juicio, la fiscalía cuestionó la credibilidad de la versión presentada por el acusado y su familia, quienes alegaron que el incidente había sido parte de un altercado que se originó fuera de su hogar. Según la fiscal, los relatos presentados eran inconsistencia y se apartaban de la lógica de los hechos ocurridos durante lo que parecía ser un serio conflicto familiar.

Edgar, el acusado, narró que la víspera de Año Nuevo se encontraba celebrando en la casa de su hermana cuando comenzaron a surgir problemas debido al comportamiento violento de su cuñado, Hugo, quien había consumido una cantidad significativa de alcohol. La intervención de la policía en varias ocasiones hizo que la situación se volviera cada vez más tensa, llevando a Hugo a intentar entrar nuevamente en la casa después de haber sido forzado a salir.

En momentos clave, Edgar afirmó que cuando abrió la puerta, se encontró con su cuñado herido y ensangrentado, quien alegó que había tenido una pelea en la calle. Sin embargo, la narrativa del acusado sobre un simple "forcejeo" se complicó ante la evidencia de la herida, que resultó ser más seria de lo que inicialmente se pensaba, ya que le perforó el pulmón.

Aunque se encontró ADN de Edgar en el cuchillo utilizado en el ataque, él argumentó que esto podría explicarse por su uso en actividades previas, además de insistir en que la lesión de su cuñado se había producido antes de llegar a la vivienda. A pesar de sus declaraciones, la versión del herido y de otros testigos se alineó más con la narrativa presentada por la fiscalía, complicando la defensa del acusado.

En el transcurso del juicio, se evidenció que la relación entre Edgar y Hugo había sido, hasta ese momento, en términos cordiales, lo que se contradice con el presunto intento de homicidio. Sin embargo, la versión que emergió en los testimonios se inclinó hacia la culpa del acusado al admitir la presencia de la sangre y sus propias reacciones ante la llegada de la policía, que se vio desbordada por la incomprensibilidad de los hechos.

Finalmente, la fiscalía continuó insistiendo en la responsabilidad de Edgar en el incidente, señalando que su comportamiento debe tener consecuencias adecuadas a la gravedad de las circunstancias. A pesar de la reducción en la pena de prisión, el debate sobre las causas subyacentes de la violencia intrafamiliar y las dinámicas de agresión en contextos familiares sigue siendo relevante y necesario en la sociedad actual.