24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

UCCL exige una "nueva dirección" en la PAC, seguros eficientes y subvención de costos de producción.

UCCL exige una

La Unión de Campesinos en Castilla y León ha presentado su carta a los Reyes Magos en la que solicita algunos cambios en la Política Agrícola Común. Entre sus principales peticiones se encuentran que se reduzcan las exigencias para los agricultores y ganaderos, se establezcan seguros agrarios efectivos con tarifas y coberturas adecuadas, y se garanticen precios justos a través de una Cadena Alimentaria que siga publicando los costes de producción oficiales.

En su balance del año 2023, la Unión de Campesinos en Castilla y León ha destacado que este ha sido un año especialmente duro. La sequía ha sido uno de los principales problemas a los que se han enfrentado, provocando una disminución del 40% en la producción y pérdidas económicas significativas. Además, los costes de producción han alcanzado niveles históricos, lo que está poniendo en riesgo la supervivencia de muchas explotaciones.

Jesús Manuel González Palacín, máximo responsable de UCCL, ha criticado la actuación de la Junta y el Ministerio de Agricultura ante la sequía. Según él, las ayudas ofrecidas no son suficientes para cubrir los costes de producción y muchas provincias han sido excluidas de estas ayudas. Además, también ha mencionado el impacto de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en el sector ganadero, señalando la falta de medidas preventivas por parte de la Consejería de Agricultura.

González Palacín ha pedido al Ministerio de Agricultura que busque una solución a esta enfermedad, ya que está afectando tanto al vacuno como al ovino de leche. Además, ha destacado la necesidad de adoptar medidas para evitar la pérdida de explotaciones y ha pedido un cambio de rumbo en la Política Agrícola Común, argumentando que las exigencias medioambientales son excesivas.

UCCL también ha solicitado seguros agrarios mejor diseñados, con tarifas más asequibles y mayores coberturas. González Palacín ha abogado por un mayor control político sobre Agroseguro y por ampliar las ayudas ofrecidas por las administraciones. Asimismo, ha destacado la importancia de publicar los costes de producción oficiales para facilitar las negociaciones entre los agricultores y ganaderos y la industria.