24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

ULA presenta su segunda microcredencial para educadores enfocada en sostenibilidad y equidad de género.

ULA presenta su segunda microcredencial para educadores enfocada en sostenibilidad y equidad de género.

LEÓN, 7 de septiembre. La Universidad de León (ULE) ha lanzado la segunda edición de su microcredencial "Educación para el Desarrollo Sostenible: Integración de la Agenda 2030 en las Enseñanzas Obligatorias". Esta formación está dirigida a docentes y a quienes se están formando para serlo, añadiendo herramientas pedagógicas esenciales para abordar la sostenibilidad, la ciudadanía global y la equidad de género en el aula.

Este programa, que se alinea con la normativa educativa actual (LOMLOE) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, constará de 100 horas de formación (equivalentes a 4 créditos ECTS) y se llevará a cabo en la Facultad de Educación de la ULE, desde el 13 de octubre hasta el 19 de diciembre. Cabe señalar que hay un número limitado de plazas disponibles.

El periodo de preinscripción estará abierto hasta el 8 de octubre, y desde ese día hasta el 13 se podrá formalizar la matrícula para los interesados en participar en esta enriquecedora experiencia.

El currículum, que cuenta con el respaldo de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, se compone de cinco módulos que abarcan desde la exploración de las metas de la Agenda 2030 hasta la implementación de metodologías innovadoras en el aula, como el Diseño Universal para el Aprendizaje, así como la evaluación basada en competencias y la función del docente como investigador.

Además, el programa busca equipar a los participantes con habilidades digitales de nivel B2, consideradas “esenciales” en el contexto de la innovación educativa y la transformación tecnológica, según un comunicado de la universidad difundido por Europa Press.

La coordinación académica estará a cargo de Carolina Blanco Fontao, profesora del Departamento de Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación. Esta iniciativa contará con el respaldo de un equipo docente con gran experiencia en la Facultad de Educación y en las áreas de Didáctica, Psicología, Sociología y Filosofía.

Con esta propuesta, la Universidad de León busca ofrecer un enfoque educativo renovador y transformador, proporcionando a los docentes herramientas clave para crear entornos de aprendizaje más inclusivos, equitativos y sostenibles.