24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Un especialista identifica al 'hacker' presunto responsable de defraudar 52.000 euros a un ciudadano de Valladolid.

Un especialista identifica al 'hacker' presunto responsable de defraudar 52.000 euros a un ciudadano de Valladolid.

El encausado se encuentra implicado en la 'Operación Jordán', una investigación sobre el 'hackeo' de las nóminas de un funcionario municipal de Fuenlabrada.

VALLADOLID, 10 Feb.

La Fiscalía de Valladolid y la acusación particular han mantenido su solicitud de cinco años de prisión para un 'hacker' que presuntamente estafó a un vecino de la capital con cerca de 52.000 euros en el verano de 2021. Esto fue posible al obtener los datos de la víctima mediante un 'software malicioso' y solicitar préstamos en su nombre por un total de 26.000 euros cada uno, con la supuesta intención de comprar varios vehículos.

La posición de las acusaciones se basa en el testimonio del jefe del Grupo de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional en Granada durante el juicio. Este testigo no dudó en señalar al acusado como responsable de suplantar la identidad del vallisoletano para solicitar los préstamos, los cuales nunca fueron devueltos a las empresas afectadas, Cetelem y Xfera Consumer Finance.

Se destaca que, según el experto policial, la detención del acusado ocurrió en marzo de 2022 en su residencia en Getafe, donde se encontraron pruebas, como un ordenador portátil y un teléfono móvil con información del denunciante. Entre los datos hallados se encontraba una copia de su DNI.

En cuanto al método utilizado por el acusado, se expone que mediante el uso de 'Redline', un software informático, logró infectar el ordenador de la financiera Toyota Kredibank GMPH. De esta forma, obtuvo los datos necesarios para solicitar los préstamos en nombre de la víctima, alegando la compra de un automóvil sin cumplir con los pagos correspondientes.

El perjudicado descubrió la estafa cuando las financieras lo contactaron para exigir la devolución del dinero. Además, se vio involucrado en la 'Operación Jordán', una investigación sobre desvíos de nóminas de funcionarios municipales en Fuenlabrada, Madrid y Málaga llevada a cabo por el Grupo de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional de Granada.

Durante las indagaciones, se encontró que el acusado había ingresado los 52.000 euros en su cuenta y recibido cinco nóminas de un empleado municipal de Fuenlabrada. Ante esto, la acusación continúa solicitando cinco años de prisión y una multa de 3.000 euros, junto con indemnizaciones a las entidades financieras afectadas, para el acusado como autor de estafa y falsedad en documentos mercantiles.