
VALLADOLID, 25 de marzo.
El programa Valladolid Consolida inicia una nueva edición con un enfoque renovado en las startups, particularmente aquellas en el ámbito tecnológico. De la mano de este impulso, se replicará la experiencia del año anterior en Nueva York con una misión comercial que llevará a emprendedores hasta Florida, con la intención de incrementar los beneficios sociales y económicos en la región.
Así lo ha manifestado Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, durante la inauguración de la VII edición del programa en la Agencia de Innovación y Desarrollo (IdeVa). Este evento contó con la presencia de Víctor Caramanzana, presidente de la Cámara de Comercio, y Félix Sanz, secretario general de CEOE Valladolid.
Valladolid Consolida, que ha visto crecer su presupuesto a 320.000 euros desde los 40.000 iniciales en 2013, ha beneficiado hasta ahora a más de 500 empresas. Este programa se integra dentro de Valladolid Now, una iniciativa que busca reforzar el ecosistema empresarial local promoviendo el talento y la inversión.
El alcalde explicó que el objetivo es apoyar a las empresas emergentes para que puedan avanzar y crecer con éxito. Para el Ayuntamiento, la diversidad de empresas, desde micro pymes hasta grandes corporaciones, es clave para el desarrollo económico y social del municipio.
En este contexto, Carnero subrayó la reciente implementación del proyecto Valladolid Now, que incluye el programa Consolida, con la ambición de aumentar el bienestar social y económico de la ciudadanía.
El alcalde también destacó que el programa se ha establecido exitosamente y ahora incorpora nuevas iniciativas similares a la misión comercial del año pasado a Nueva York, que se realizará en Florida para explorar nuevas oportunidades de innovación empresarial.
Un aspecto clave, según Carnero, es la creación de una sección especial dentro del programa dedicada a las startups, orientada a apoyar a estas pequeñas empresas tecnológicas en su desarrollo y consolidación en el mercado.
En su intervención, enfatizó la importancia de lograr que los ciudadanos de Valladolid alcancen un mayor bienestar, donde la colaboración de las instituciones, tanto públicas como privadas, como la Cámara de Comercio y CEOE, es fundamental.
Desde la Cámara de Comercio, el presidente ha resaltado que la Ventanilla Única empresarial ha sido crucial para la creación de hasta dos empresas semanales durante 2024. Sin embargo, su enfoque se centra en la necesidad de que estas empresas no solo existan, sino que también crezcan y se mantengan en el tiempo.
El presidente agregó que el 99% de las empresas en Valladolid son micro pymes y que el programa Consolida es esencial para adaptarse a sus necesidades dinámicas.
La meta para este año es atraer startups a Valladolid, apoyarlas en su creación y lograr que perduren en el tiempo, generando así empleo y riqueza en un sector de gran relevancia como el tecnológico, especialmente en áreas como la inteligencia artificial.
Caramanzana reafirmó el compromiso absoluto de la Cámara de Comercio con este programa, destacando cómo la colaboración entre el sector público y privado ha demostrado ser eficaz para ayudar a las empresas locales a fortalecerse y desarrollarse.
El secretario general de CEOE añadió que la visión es construir un Valladolid más próspero, y afirmó que el programa Consolida está dando pasos firmes en esa dirección.
Sanz subrayó la importancia de aumentar tanto la cantidad como el tamaño y competitividad de las empresas en Valladolid, un objetivo que ha guiado el desarrollo del programa desde su inicio en 2013.
Todo esto con la aspiración de que las empresas puedan expandirse a mercados internacionales en condiciones favorables, destacando la creación de un sólido hub en Valladolid, impulsado por la nueva línea dirigida a las startups.
La iniciativa incluye la participación de Darío Méndez, fundador de 'El Tenedor' y experto en emprendimiento, quien compartió su experiencia en el sector digital y su perspectiva inspiradora sobre el emprendimiento.
'Consolida Valladolid' abarca tres áreas de acción, una de las cuales se centra en fomentar un entorno propicio para startups tecnológicas y escalables. Este bloque incluye un proceso de incubación con talleres prácticos, sesiones de mentorización personalizada y eventos de networking para facilitar conexiones valiosas dentro del ecosistema empresarial.
A nivel internacional, se organizará la misión comercial a Florida, donde los participantes podrán explorar mercados como Orlando y Miami, con el objetivo de generar nuevas alianzas y fortalecer el comercio exterior. Además, se buscará aumentar las exportaciones de las empresas involucradas.
La iniciativa también ha dirigido su atención hacia África, destacando el papel de las mujeres en el emprendimiento a través de una jornada internacional, lo que demuestra el compromiso de promover relaciones comerciales entre Valladolid y otros mercados emergentes.
Por último, la tercera línea de trabajo se centra en activar la 'Red Consolida', un espacio abierto para el encuentro y la colaboración, que ofrecerá herramientas y conocimientos prácticos para facilitar la consolidación empresarial a través de jornadas con expertos.
A lo largo de 2025, se llevará a cabo un seguimiento detallado de los planes estratégicos de las 50 empresas que participaron en ediciones anteriores, asegurando así su evolución y aportando valor a su proceso de consolidación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.