Valladolid se prepara para la marcha del 8M: detalles sobre su horario y recorrido organizado por la Coordinadora de Mujeres.
En el marco de la manifestación del 8 de marzo, algunas agrupaciones abolicionistas que se oponen a la Ley Trans también se unirán a las actividades, aunque lo harán en una sección separada y al final de la marcha.
VALLADOLID, 6 de marzo.
La Coordinadora de Mujeres de Valladolid ha convocado a la población a unirse a la manifestación programada para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Este evento busca reivindicar los derechos de las mujeres y concienciar sobre el acoso sexual, un problema que revela la persistente "violencia institucional" en nuestra sociedad.
Con la participación de cerca de una quincena de asociaciones locales, la manifestación comenzará a las 20:00 horas en la plaza de Fuente Dorada y concluirá en la plaza Mayor, pasando por calles emblemáticas como Ferrari, Duque de la Victoria, plaza España, Miguel Íscar y Santiago, donde se realizará la lectura de un manifiesto.
Yolanda Martín, portavoz de la coordinadora, destacó que su convocatoria es la única oficialmente notificada a la Subdelegación del Gobierno para esa hora y lugar. La coordinadora se define como un grupo que apoya el feminismo transincluyente.
Mientras tanto, la Plataforma Abolicionista de Valladolid, así como otras organizaciones que abogan por la abolición de la prostitución, participarán en la manifestación pero con un enfoque en sus reivindicaciones específicas, manifestando su desacuerdo con la Ley Trans al considerarla una amenaza para los derechos de las mujeres. Desde la Coordinadora, se aclaró que estas agrupaciones marcharán en un bloque separado al final de la manifestación.
Martín expuso que el feminismo es un movimiento "amplio y diverso", donde coexisten distintas posturas y que no existe una única voz que lo represente en la conmemoración del 8M. Un punto de divergencia relevante es la cuestión de la inclusión trans, donde la coordinadora se mantiene firme en su postura a favor.
La coordinadora defiende que su enfoque es esencialmente sobre derechos humanos, incluyendo la cuestión de la prostitución, sobre la cual aún no han realizado un debate interno que les permita adoptar una postura abolicionista, aunque reconocen que puede ser una manifestación de "violencia hacia las mujeres". Advierten que restringir de manera drástica podría agravar la situación de las mujeres afectadas y por ello, cualquier ley abolicionista debería venir acompañada de apoyos específicos.
Bajo el lema 'Mujer, ni un paso atrás por nuestros derechos', la manifestación también buscará visibilizar la lucha por una igualdad real y la urgencia de proteger derechos que están siendo amenazados, como se evidenció en Castilla y León bajo el gobierno de la coalición entre PP y Vox, cuya influencia se siente hasta julio de 2024, según comentó la portavoz de la coordinadora.
Aunque Vox ya no ocupa puestos de poder en la Junta, la Coordinadora pone énfasis en la necesidad de oponerse firmemente a cualquier signo de "retroceso" en su misión, señalando problemas actuales como el acoso sexual y la “justicia patriarcal”, que desatiende y humilla a las mujeres que buscan justicia.
Martín destaca que la violencia institucional se manifiesta en el abandono de estas situaciones por parte del sistema, poniendo como referentes casos históricos y recientes de acoso hacia mujeres en posiciones de poder, como el escándalo que involucra al ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, junto a otros ejemplos que evidencian la cultura de silencio que rodea estas denuncias.
La manifestación no solo abordará la lucha contra el acoso, sino también la búsqueda de igualdad en el ámbito laboral y la solidaridad con mujeres y niños que sufren conflictos bélicos, presentando además una serie de demandas específicas.
Paula Granado, integrante del grupo, ha enfatizado la necesidad de mayor "transparencia" en el uso de los fondos destinados al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, los cuales deben ser dirigidos a iniciativas serias en lugar de hacia objetos sin relevancia, como "manteles" y "delantales" en algunos municipios.
La demanda de recursos suficientes, tanto humanos como materiales, es clave para "erradicar la violencia contra las mujeres", abarcando también a aquellas en situaciones irregulares; Granado también hace un llamado por empleo digno y la creación de servicios públicos de calidad que fomenten la corresponsabilidad en el cuidado familiar.
Además, se exigió la implementación de una educación sexual que prevenga la cultura de la violación y la creación de una Concejalía de Igualdad que abarque todos los derechos de las mujeres de la ciudad.
En diálogo sobre el ámbito local, Mauri García expresó su preocupación por la Oficina de la Mujer, que aunque se inauguró en verano, parece estar desatendida. Describió la falta de personal y el desinterés del concejal responsable por la situación como alarmante.
Finalmente, como parte de las actividades por el Día de la Mujer, la Coordinadora de Mujeres proyectará el documental 'Yo decido, el tren de la libertad', que aborda la defensa del derecho al aborto, a las 19:00 horas en el Centro Cívico Esgueva.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.