Valladolid y UEMC impulsan juntos la movilidad sostenible, la inteligencia artificial y el desarrollo de videojuegos.

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y el Ayuntamiento de Valladolid han dado un paso significativo hacia la sostenibilidad mediante la creación de un plan piloto de movilidad sostenible, que se integrará en el programa ‘Campus Innova-Sostenible’. Este programa no sólo busca modernizar el entorno académico, sino también enriquecer la experiencia formativa de los estudiantes en áreas innovadoras como los videojuegos y la inteligencia artificial, con la intención de impulsar el desarrollo económico y tecnológico de la región.
El acuerdo fue anunciado por el alcalde Jesús Julio Carnero y el rector David García, quienes destacaron la importancia de esta primera colaboración que se formaliza a través de un convenio valorado en 100.276 euros; de esta cantidad, el Consistorio aporta 90.000 euros. La iniciativa se alinea con los objetivos de convertir a Valladolid en una ciudad con cero emisiones para el 2030, integrando un enfoque de innovación que articula tanto el crecimiento académico como la sostenibilidad ambiental.
Este ambicioso proyecto incluye la puesta en marcha de un Plan Piloto de Movilidad Sostenible, desarrollado por Zitec, una consultoría local especializada en sostenibilidad. Este plan está diseñado para reducir la huella de carbono afectando positivamente a estudiantes, profesores y personal del campus.”
El rector de la UEMC subrayó la necesidad de “sumar fuerzas” en un esfuerzo conjunto entre la universidad y el Ayuntamiento para abordar los desafíos contemporáneos y el avance hacia un tejido productivo más dinámico que beneficie a la comunidad. Se espera que estas líneas de acción contribuyan a mejorar las condiciones de vida y de trabajo en Valladolid.
Las metas de esta colaboración abarcan desde la formación de un capital humano capacitado hasta la promoción de un entorno empresarial novedoso. Con ello, se busca no solo retener el talento local, sino también atraer nuevas inversiones y fomentar un ecosistema diversificado que impulse tanto el empleo como las oportunidades laborales.
La primera acción concreta del proyecto es un plan de movilidad que pretende facilitar el acceso a la UEMC por medio de un conjunto de soluciones basadas en transporte público, movilidad activa y tecnologías inteligentes. Las estrategias incluyen la integración con el sistema de autobuses urbanos de Auvasa y la expansión del servicio de bicicletas Biki, así como la promoción de rutas peatonales estratégicas.
Adicionalmente, se lanzarán programas de “microcredenciales”, una innovadora propuesta educativa que proporciona formación práctica y específica en áreas como la inteligencia artificial y el diseño de videojuegos, dirigida a un público diverso que incluye tanto a estudiantes jóvenes como a profesionales y personas de mayor edad. Así, la UEMC pretende capacitar a los participantes en tecnologías emergentes aplicadas al ámbito educativo y empresarial.
La colaboración con Daloar Studios permitirá crear oportunidades en la industria del videojuego, abriendo vías en programación, diseño gráfico y narrativa digital, fortaleciendo así la economía local y promoviendo un modelo educativo inclusivo mediante el uso de videojuegos.
La iniciativa seguirá con un ciclo de conferencias titulado ‘Valladolid, un ecosistema innovador en crecimiento’, que comenzará con una charla enfocada en los retos y oportunidades de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial. Este espacio de diálogo se desarrollará el 10 de junio en la UEMC, fomentando la innovación y el espíritu emprendedor a nivel local y nacional.
El Programa Embajadores también encontrará su lugar en este ambicioso plan, impulsando la participación activa de los estudiantes y otros actores como motores de cambio, consolidando a Valladolid como un centro de innovación y sostenibilidad, con un enfoque estratégico en la comunicación que maximice la visibilidad de estos esfuerzos.
David García, rector de la UEMC, expresó su satisfacción al afirmar que la institución ha formado a innumerables profesionales a lo largo de sus 23 años de existencia, quienes llevan en su corazón a Valladolid y su universidad. Este proyecto es un “auténtico orgullo” que representa la colaboración en un esfuerzo común hacia un futuro más sostenible.
Por último, se resalta el acuerdo entre el Ayuntamiento y la UEMC que permitirá a los estudiantes llevar a cabo prácticas formativas en administraciones municipales. Este convenio tiene como objetivo brindar a los alumnos una experiencia real del funcionamiento del sector público, formando profesionales comprometidos con el servicio a la comunidad. Se trata de un paso importante hacia el fortalecimiento de la conexión entre la academia y la administración pública.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.