24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Veterinarios de León y Valladolid exigen una legislación para asegurar el bienestar animal y la salud pública.

Veterinarios de León y Valladolid exigen una legislación para asegurar el bienestar animal y la salud pública.

VALLADOLID, 8 de junio.

Este domingo, 8 de junio, un amplio grupo de veterinarios, familias y ciudadanos ha salido a las calles en León y Valladolid, uniendo sus voces para reivindicar cambios necesarios en la normativa que rige el sector veterinario en España. Su demanda principal: mayor libertad en la prescripción de tratamientos y una reducción de la burocracia que actualmente ahoga al sector, siempre en pro del bienestar animal y la salud pública.

En la ciudad de León, cerca de 500 personas, según cifras proporcionadas por la Subdelegación del Gobierno, participaron en una manifestación que comenzó en el Paseo de la Condesa y culminó en el Jardín de San Francisco, donde se llevó a cabo la lectura de un manifiesto frente a la emblemática estatua de San Francisco, venerado como patrón de los veterinarios.

Los asistentes al evento portaban pancartas con mensajes contundentes como "Dispensación veterinaria, garantía sanitaria" y "Esta pastilla no nos la tragamos", en un contexto marcado por la crítica a una normativa considerada “inadecuada” que limita la capacidad de los veterinarios para prescribir y dispensar tratamientos adecuados, poniendo así en riesgo la salud de los animales, tal como enfatizó Álvaro Borges, secretario del Colegio Oficial de Veterinarios de León.

Blanca María Blanco, presidenta de la patronal de clínicas veterinarias de León, reforzó esta idea, advirtiendo que la actual legislación “socava el juicio clínico de los veterinarios” y causa complicaciones en el proceso de dispensación, lo que podría resultar en un aumento de residuos y resistencias a tratamientos.

En esta misma línea, Pedro de la Vargas, presidente del Sindicato de Veterinarios de León, subrayó la importancia del papel de los veterinarios en el ámbito de la salud pública. "Nuestra labor es esencial para prevenir enfermedades que podrían afectar a los seres humanos", afirmó con firmeza.

Manuel Martínez, presidente de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios, destacó que esta movilización no es un evento aislado, sino parte de un movimiento más amplio que abarca más de 40 convocatorias en todo el país. Martínez reclamó una reunión con los Ministerios de Agricultura y Sanidad para que se inicie el proceso de creación de una regulación efectiva.

Además, hizo un llamamiento para fortalecer la función de la Veterinaria de Salud Pública dentro del Sistema Nacional de Salud y pidió una revisión de la fiscalidad del sector. "El IVA del 21% es un obstáculo para los propietarios de mascotas y dificulta el acceso a servicios veterinarios fundamentales", denunció.

En Valladolid, la manifestación tuvo lugar en la Plaza de Fuente Dorada, donde, a las 11:00 horas, se reunieron aproximadamente 170 personas, según datos de la Subdelegación del Gobierno. Convocados por la Asociación de Veterinarios Empresarios de Valladolid (Avemvall) y el Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid, muchos de los asistentes mostraron su apoyo llevando pañuelos azules y estuvieron acompañados de sus mascotas, demandando una normativa que respete la función fundamental de los veterinarios en el ámbito sanitario.

Entre las solicitudes más destacadas, los profesionales exigieron la libertad de prescripción, una reducción de la carga burocrática y la capacidad de dispensar medicamentos directamente desde las clínicas. Avemvall expresó su descontento con las restricciones actuales, argumentando que estas "complican" la atención de los animales y "afectan" tanto a su bienestar como a la salud general de la población.