Acor destaca en Castilla y León por su innovador proyecto de secado solar que promueve el ahorro energético.
La cooperativa Acor, ubicada en Valladolid, ha sido reconocida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como pionera en ahorro energético en la región de Castilla y León. Este prestigio se debe a su revolucionario proyecto de secado solar de pulpa, implementado en la fábrica azucarera de Olmedo, el cual ha logrado disminuir considerablemente el consumo de gas natural y ha evitado la emisión de 28.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
El presidente de Acor, Jesús Posadas, junto con Lucas Angelini, director de Eficiencia Energética de Repsol, dieron a conocer que esta nueva instalación ha generado un significativo ahorro energético de 155,9 GWh. Para poner esto en perspectiva, esta cifra equivale al consumo anual de energía de todos los hogares en la ciudad de Soria.
La idea de este innovador proyecto surgió a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania en 2022, un evento que provocó un aumento dramático en los costos del gas. Posadas comentó que esta situación llevó a la cooperativa a reconsiderar sus métodos de secado de la pulpa, optando por un retorno a métodos tradicionales que aprovechan el calor del sol y la brisa, tal como se había hecho históricamente en el sector agrícola.
Acor ha transformado un área de su espacio dedicado al acopio de producción, dedicándola a este nuevo método de secado al aire y al sol. Este proceso, que sustituye en parte el uso de técnicas térmicas por una combinación de la brisa y la radiación solar, efectivamente reduce la humedad de la pulpa de remolacha de manera sostenible.
El impacto de esta inversión no solo se traduce en la reducción de costos energéticos y de emisiones, sino que también ha permitido a Acor obtener ingresos adicionales mediante la venta de Certificados de Ahorro Energético (CAE). Estos certificados, que se verifican a través de AENOR, representan un kilovatio-hora ahorrado en un año, y son negociables en el mercado, generando una nueva fuente de financiación para la cooperativa.
En colaboración con Repsol, quien ha proporcionado un servicio completo de asesoramiento energético, Acor ha convertido sus ahorros en CAEs que han sido posteriormente adquiridos por Repsol.
Jesús Posadas comentó sobre la importancia de esta iniciativa, afirmando que el reconocimiento es prueba de que la eficiencia energética no solo es una responsabilidad ecológica, sino también una oportunidad económica. "Invertir en innovación y en un consumo más consciente refuerza nuestra competitividad y sostenibilidad como cooperativa", subrayó.
Por su parte, Lucas Angelini de Repsol destacó que esta colaboración es un ejemplo de cómo la eficiencia energética puede propiciar un cambio significativo en la industria. "Desde Repsol, continuamos co-creando con Acor en nuevas iniciativas que fortalezcan su posicionamiento. Proyectos como este son cruciales para avanzar hacia una economía más descarbonizada y responsable con el medio ambiente", concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.