Armisén destaca el "orgullo palentino" en el Día de la Provincia: "Somos impulsores de equidad y desarrollo".

PALENCIA, 27 de septiembre. En la conmemoración del XL Día de la Provincia, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha instado a los ciudadanos a celebrar con fervor el “orgullo palentino”, subrayando que esta tierra es un “epicentro de oportunidades, equilibrio y motor de desarrollo”.
En su emotivo discurso, Armisén destacó la importancia de dedicar esfuerzos al medio rural, describiéndolo como un “acto de valentía” que, aunque a menudo puede parecer desafiante en un mundo donde dominan las grandes urbes, representa el camino correcto hacia un futuro más justo y sostenible.
Este fin de semana, Saldaña y su comarca se convertirán en el alma del encuentro provincial, donde los ayuntamientos, según Armisén, son el “espejo más fiel de la sociedad”. Estos entes locales no solo reflejan la cercanía a los ciudadanos, sino que también encarnan el verdadero significado del servicio público.
La presidenta aprovechó la ocasión para rendir homenaje a los municipios, especialmente en el contexto de los devastadores incendios forestales que han golpeado la región este verano. Este reconocimiento, según ella, es un tributo a la resiliencia de la provincia y a quienes se han visto afectados por esta calamidad.
Armisén insistió en que los ayuntamientos son exponentes del “buen gobierno público”, enfatizando la necesidad de gestionar eficazmente los recursos sin incurrir en déficits. También criticó la falta de previsión normativa que ha llevado a la provincia a una situación en la que debe utilizar su superávit para liquidar deudas, en lugar de poder reinvertir en proyectos renovadores.
En su intervención, también resaltó la necesidad de un “modelo de provincia” en el que la Diputación desempeña un papel fundamental en la cohesión territorial, comprometiéndose a proporcionar las herramientas necesarias para que cada área prospere.
Armisén promovió diversos planes y recursos locales que buscan “generar oportunidades”, destacando la relevancia de los yacimientos arqueológicos de La Tejada y La Olmeda en este “Año de la Herencia Romana”. Este legado cultural, según la presidenta, contribuye a que Palencia sea más reconocida y valorada.
Al referirse al pasado romano de la provincia, que alcanzó su esplendor en el siglo IV, Armisén mencionó que ese periodo también estuvo marcado por crisis y desigualdades, cuyo eco parece resonar en la actualidad. Sin embargo, subrayó que Palencia tiene la oportunidad de enfrentar los retos contemporáneos con herramientas innovadoras y una ambición renovada.
La presidenta también abogó por un “municipalismo rural” que favorezca una “vuelta positiva al medio rural”, considerándolo la mejor alternativa en estos tiempos inciertos.
Finalmente, Armisén enfatizó la importancia de la colaboración entre instituciones, asegurando que el trabajo conjunto con los 191 ayuntamientos es fundamental. “Estamos aquí para sumar, no para dividir; para construir lazos, no muros; y para mejorar la vida de todos, no solo de aquellos que nos son políticamente útiles”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.