
ÁVILA, 26 de septiembre. En un ambiente de renovación y compromiso, Donaciano Dujo ha sido reelegido como presidente de Asaja en Castilla y León durante el XI Congreso de esta organización, que tuvo lugar en la histórica ciudad de Ávila. Dujo enfatizó que su segundo mandato se enfocará en abordar las principales preocupaciones que enfrentan los agricultores de la región, especialmente en lo que respecta a la rentabilidad de diversos sectores y las inquietudes en torno a la Política Agraria Común (PAC).
El presidente reafirmó la determinación de Asaja de impulsar acciones de protesta y de influir en los organismos pertinentes para lograr una PAC que sea verdaderamente beneficiosa para el sector agrícola. "No podemos permanecer en silencio mientras nuestras necesidades son ignoradas", manifestó, haciendo eco del descontento generalizado con la actual propuesta de la Comisión Europea sobre la PAC.
Dujo mencionó que la oposición a la estrategia actual de la CE es abrumadora, pues la rechazan la Consejería de Agricultura, el Ministerio, así como veinte países de la Unión Europea y el propio Parlamento Europeo. “Si todos esos representantes han aclarado su postura, es fundamental que la Comisión escuche y reevalúe su propuesta”, exigió, dejando claro que Asaja tomará una postura firme frente a cualquier crítica que minimice la importancia del sector agrícola y ganadero.
Además, Dujo se comprometió a luchar contra los elevados costes de producción que ponen a prueba la viabilidad del agro y la ganadería. Subrayó la necesidad de avanzar en infraestructuras estratégicas, como sistemas de riego y la modernización de las explotaciones, resaltando que este sector es crucial, pues representa el 50% del PIB de Castilla y León.
El recién reelegido presidente de Asaja también afirmó que la organización trabajará para mantener la cohesión y fortaleza que ha caracterizado a la entidad, respaldada por sus más de 18.000 socios en las nueve provincias. “Nuestro objetivo es que los consumidores reconozcan en nosotros no solo proveedores de alimentos de calidad, sino defensores del medio ambiente y revitalizadores del entorno rural”, añadió.
En su discurso, Dujo insistió en la importancia de promover explotaciones que sean económicamente sostenibles y que aseguren un relevo generacional en el campo. Además, expresó el deseo de transmitir el “orgullo de ser agricultores y ganaderos” a las nuevas generaciones, subrayando la necesidad de posicionar a Castilla y León como un referente agrícola tanto a nivel nacional como europeo.
Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, quien clausuró el congreso, extendió sus felicitaciones a Dujo y su equipo, poniendo de relieve la importancia de la unidad en el sector agrario. Desde su asunción en la Consejería, ha colaborado estrechamente con las organizaciones agrarias, lo que ha permitido implementar ayudas urgentes ante la enfermedad hemorrágica epizoótica y medidas de flexibilización en el PEPAC, así como la creación de líneas de apoyo para los afectados por los incendios estivales.
González Corral, además, reiteró la postura de la Junta contra la PAC post-2027, señalando que su reforma propone recortes significativos y la eliminación de aspectos clave para el sector. En este sentido, destacó que tanto el Gobierno autonómico como las organizaciones agrarias han llevado hasta Bruselas una declaración conjunta para abogar por una política que verdaderamente responda a las necesidades del campo, reclamando así que “la voz de Castilla y León” sea escuchada a nivel europeo y ante el Gobierno central.
Finalmente, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, presente en el evento, instó a un acuerdo entre las fuerzas políticas del PP y PSOE para modificar la propuesta de reforma de la PAC. Recordó que la Comisión Europea está bajo el liderazgo de estas dos formaciones, enfatizando que “si hay voluntad, pueden cambiar el futuro del campo en Castilla y León y en España”. Además, hizo un llamado a considerar las demandas de todos los actores del sector, que coinciden en calificar la propuesta actual como un “desvarío”, abogando por una reforma que ofrezca soluciones tangibles a los problemas que enfrenta la agricultura y la ganadería.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.