24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Bomberos forestales exigen en Valladolid condiciones laborales equitativas y formación profesional.

Bomberos forestales exigen en Valladolid condiciones laborales equitativas y formación profesional.

VALLADOLID, 24 de septiembre. En una manifestación que reunió a cerca de 2.000 bomberos forestales y sus representantes sindicales, los trabajadores han alzado la voz en Valladolid para exigir cambios significativos en sus condiciones laborales. Este operativo ha sido calificado como uno de los más desfavorecidos y con peores salarios en todo el territorio nacional. Entre sus demandas, destacan el reconocimiento de categorías, estabilidad laboral durante todo el año y una formación adecuada y profesionalizada.

Los protestantes se congregaron primero frente a la Delegación del Gobierno en Castilla y León, elevando sus demandas al Ejecutivo central, y luego marcharon hacia las Cortes autonómicas. Esta movilización surge como respuesta a la grave crisis de incendios forestales que asoló la región durante el verano, y es un llamado a la urgencia de reformar el operativo de emergencia castellanoleonés.

Con el lema “condiciones profesionales dignas” y “el fuego no es un negocio” en sus pancartas, los participantes recorrieron las calles de Valladolid ondeando banderas de UGT y CCOO. Durante la manifestación, se escucharon consignas como “bomberos forestales, derechos laborales” y “nuestros muertos son sus beneficios”, poniendo de relieve la seriedad de la situación.

La crítica a la gestión del gobierno autonómico no se hizo esperar, con demandas de dimisión dirigidas al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Los gritos de protesta reclamaban explicaciones y una mayor responsabilidad por la falta de recursos y políticas eficaces en la lucha contra los incendios.

A pesar de que la manifestación transcurrió sin incidentes mayores, se registraron momentos de agitación en las afueras de las Cortes, donde algunos manifestantes desbordaron las vallas de seguridad y realizaron acciones simbólicas con petardos y fuego. La policía tuvo que intervenir para mantener el orden, aunque sin que se produjeran enfrentamientos significativos.

Previo al inicio de la manifestación, Carlos Martín, coordinador estatal de Bomberos Forestales de CCOO, expresó la necesidad urgente de transformar la situación actual. “No podemos seguir improvisando” en la respuesta a las emergencias, argumentó, instando a la creación de plantillas estables que permitan una prevención efectiva y capacitación continua a lo largo del año.

Martín abogó por un modelo de gestión público que impida que empresas privadas se beneficien de la situación crítica de los incendios forestales, y propuso la realización de quemas controladas, con personal adecuadamente entrenado, para evitar la salida de los efectivos a “paro” en los meses de menor actividad.

La precariedad laboral fue un tema recurrente en las intervenciones. Francisco Javier García, responsable federal de bomberos forestales de UGT, advirtió que la falta de inversión y las condiciones laborales adversas pueden tener consecuencias trágicas, señalando que ya se ha cobrado la vida de más de nueve personas en lo que va de año en incidentes relacionados con el fuego.

En este sentido, García demandó la implementación urgente de una ley para regular la profesión, ya que muchas cooperativas y administraciones locales no han avanzado en este aspecto, dejando a los trabajadores en situaciones de desamparo. “Necesitamos un operativo público que sea estable y profesional”, insistió.

Jorge Nieto, coordinador estatal de Agentes Forestales y Medioambientales de CCOO, también exigió que todos los operativos sean públicos y que se implementen adecuadamente los coeficientes reductores para mejorar las condiciones laborales. Aprovechó para alertar sobre la falta de acción efectiva en Castilla y León, describiéndola como una de las áreas más mal equipadas del país, y reclamó que se abandonen las soluciones temporales que han demostrado ser ineficaces.

Finalmente, Francisco José Comuñas, delegado de Medio Ambiente de UGT en Castilla y León, demandó un cambio radical en la gestión de emergencias, recordando el trágico accidente en la Sierra de la Culebra en 2022. “Es tiempo de profesionalizar el operativo en serio; no podemos permitir que los que gestionen incendios carezcan de la experiencia y formación necesaria”, afirmó con firmeza.

La manifestación culminó con el llamado a establecer un operativo que no solo se enfoque en los incendios, sino que esté preparado para gestionar cualquier emergencia a lo largo del año. “Pedimos, de una vez por todas, un operativo público y permanente para los doce meses del año”, concluyó Comuñas, enfatizando la urgencia de este requerimiento.